Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de las especulaciones sobre quién sucederá al Papa Francisco, este cardenal congoleño, de 65 años, ha emergido como uno de los más destacados.
Nació el 24 de enero de 1960 en Boto, una pequeña localidad en la República Democrática del Congo. Fridolin Ambongo proviene de una familia católica numerosa. Desde joven, mostró una vocación religiosa que lo llevó a unirse a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Estudió Filosofía y Teología en su país, y posteriormente obtuvo una licenciatura en Teología Moral en la Academia Pontificia Alfonsiana en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1988 y comenzó su labor pastoral como párroco y profesor de Teología Moral.
Su compromiso y liderazgo lo llevaron a ser nombrado obispo de Bokungu – Ikela en 2004 por el papa Juan Pablo II. Posteriormente, ocupó diversos cargos, incluyendo el de arzobispo de Mbandaka – Bikoro y administrador apostólico de Kole. En 2018, fue designado arzobispo de Kinshasa, la capital congoleña, y en 2019, el papa Francisco lo elevó al rango de cardenal. Además, forma parte del Consejo de Cardenales, un grupo selecto que asesora al papa en la reforma de la Curia Romana.
(Vea también: “Me gustaría”: Donald Trump sorprendió con confesión sobre el cónclave y sus intenciones)
El cardenal Ambongo Besungu no es ajeno a los desafíos globales. Ha sido una voz influyente en temas como el cambio climático, la pobreza y la necesidad de un diálogo intercultural e interreligioso. Su participación activa en el Sínodo de la Amazonía demostró su capacidad para tender puentes y buscar soluciones a problemáticas complejas desde una perspectiva global y con una profunda sensibilidad por las realidades locales.
Aunque cercano al papa Francisco en algunos aspectos, Fridolin Ambongo mantiene posturas conservadoras en temas doctrinales. Se ha opuesto a la bendición de parejas del mismo sexo y defiende la regla del celibato sacerdotal. Estas posiciones reflejan una visión tradicionalista que resuena con muchos fieles en África y otras regiones.
La posible elección de Fridolin Ambongo como papa representaría un hito histórico, al ser el primer pontífice africano en más de un milenio.
En la Iglesia Católica, tanto los cardenales como los obispos son altos cargos dentro de la jerarquía, pero desempeñan roles distintos.
Es importante recordar que todos los cardenales son obispos (o se convierten en obispos al ser nombrados cardenales), pero no todos los obispos son cardenales. El cardenalato es una distinción especial que el papa concede a ciertos líderes por su servicio y su importancia para la Iglesia universal.
Obispo:
Cardenal:
(Vea también: Dicen si iglesias deben hacer pago obligatorio a sacerdotes por su labor; la ley es clara)
El salario de un cardenal que trabaja en el Vaticano se sitúa aproximadamente entre 4.000 y 5.000 euros mensuales (más de 24 millones de pesos colombianos).
Es importante tener en cuenta algunos puntos:
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Sigue leyendo