Los países que celebran el primero de mayo el Día del Trabajador; hay algunos europeos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-04-30 12:04:58

Este día como en todos los años, no solo lo celebra Colombia, sino varios países alrededor del mundo y tiene una historia detrás que sorprende.

Cada primero de mayo (día festivo) se conmemora el Día Internacional del Trabajador, una fecha cargada de historia y significado en la lucha por los derechos laborales. Este día festivo no es simplemente una pausa en la rutina, pues es un recordatorio de las batallas libradas por jornadas laborales justas, salarios dignos y condiciones de trabajo seguras.

Gran cantidad de países alrededor del mundo, aparte de Colombia, también celebran esta fecha y algunos son:

América Latina:

  • Argentina.
  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Cuba.
  • Ecuador.
  • México.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Uruguay.
  • Venezuela.

Europa:

  • Alemania.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • España.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Italia.
  • Portugal.
  • Rusia.
  • Suecia.

Asia:

  • China.
  • India.
  • Indonesia.
  • Corea del Sur.
  • Vietnam.
  • Filipinas.
  • Malasia.
  • Singapur.
  • Tailandia.

Sin embargo, en países como Estados Unidos y Canadá celebran el ‘Labor Day‘ que es el primer lunes de septiembre, y Nueva Zelanda lo celebra el cuarto lunes de octubre.

Este es un día festivo de descanso para muchos trabajadores, pero para otros, por contrato, tendrían que trabajar dependiendo de sus horarios. Asimismo, hay varios meses en 2025 que no darán ningún tipo de descanso para los colombianos.

¿Cuál es la historia detrás del Día del Trabajador en Colombia?

En Colombia, el Primero de Mayo también tiene una larga tradición de movilización y reivindicación de los derechos laborales. A lo largo de la historia, los trabajadores colombianos han salido a las calles para exigir mejores salarios, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y respeto por sus derechos fundamentales.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en materia laboral, pero también para reconocer los desafíos que aún persisten. Temas como la informalidad laboral, la brecha salarial, la tercerización y la protección de los derechos sindicales siguen siendo cruciales en la agenda del movimiento obrero colombiano. Por esto, muchas personas salen a marchar como es habitual en este día.

Pulzo

(Vea también: Trabajadores perderán un día de descanso para siempre desde 2026: es por una buena razón)

El Primero de Mayo es mucho más que un día libre. Es una fecha para honrar la memoria de quienes lucharon por los derechos que hoy disfrutamos, para reflexionar sobre la situación actual del mundo laboral y para reafirmar el compromiso con la construcción de un futuro donde el trabajo sea digno, justo y equitativo para todos.

¿Por qué se eligió el primero de mayo como día de conmemoración?

La adopción del Primero de Mayo como un día de celebración y reivindicación a nivel internacional por la Segunda Internacional Socialista en 1889 buscó fomentar la unidad y la solidaridad entre los trabajadores de diferentes países. Se entendía que los desafíos laborales eran a menudo similares a través de las fronteras y que la acción colectiva global era necesaria para impulsar el progreso.

Aunque se han logrado avances significativos en materia laboral en muchos países, el primero de mayo sigue siendo una fecha importante para visibilizar los problemas persistentes que enfrentan los trabajadores en cada contexto particular, incluso también los que están dentro del porcentaje de desempleo en Colombia.

El Primero de Mayo sirve como una demostración del poder colectivo de los trabajadores y su contribución esencial a la sociedad y la economía de cada nación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Avisan a afiliados de Sanitas, Sura, Famisanar y más EPS: hay señalamiento muy delicado

Bogotá

Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo