Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fallo de Corte de La Haya le negó al país centroamericano la pretensión de extender su plataforma continental en el Caribe, invadiendo espacio colombiano.
La Corte manifestó que, por ley internacional, Nicaragua no tiene derecho a más de 200 millas náuticas más contadas desde su costa ni al área superpuesta en límites con Colombia.
(Vea también: “¿Cómo Petro nombra a un idiota en Nicaragua?”: Bayly pide la cabeza del embajador)
En otras palabras, el país centroamericano quería tener derecho sobre las 200 millas náuticas de Colombia, aunque no reclamando la adjudicación del mar, sino una plataforma continental extendida para su explotación, ya que se dice que en esa zona hay reservas de gas y petróleo.
En consecuencia, con el resultado se preservan todos los derechos de las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los demás cayos, incluyendo la plataforma y la zona económica exclusiva, donde Nicaragua quería hacer sobreexplotación de recursos y no cuidar nada, según había indicado Everth Hawkins, gobernador del archipiélago.
Además, también se mantienen los derechos desde la costa colombiana en la zona económica exclusiva.
Ante este fallo no hay recursos adicionales o apelaciones, pues se cerró el caso y Nicaragua no puede volver a demandar en ese sentido.
Con la decisión, que tuvo 13 votos a favor y 4 en contra, las islas continuarán con plenos derechos sobre la zona económica exclusiva, resumidos en los siguientes 4 puntos:
Además, la magistrada que leyó el fallo ratificó: “Las islas de San Andrés y Providencia tienen derechos a la plataforma continental hasta las 200 millas náuticas contadas desde la línea base desde donde se mide el mar de Nicaragua”.
Pero las problemáticas de San Andrés no se solucionan del todo con este anuncio porque hay parte de los raizales que afirman no haber sido tenidos en cuenta en todo este proceso, aunque la delegación colombiana ante La Haya cuenta con algunos de ellos.
De hecho, afirman que aparte sufrir de abandono estatal, han visto deteriorada su identidad, la cual comparten con parte de los habitantes raizales de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua, donde hay costumbres y cultura similares y hasta uso del idioma kriol.
En ese sentido, ambas regiones afirman tener contantes reuniones para tratar temas en común con respecto al conflicto limítrofe.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo