Tailandia: el Tribunal Constitucional destituye a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Tailandia se sumerge de nuevo en una crisis política: el Tribunal Constitucional destituyó este viernes 29 de agosto a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, acusada de infringir las normas éticas, en un contexto de conflicto fronterizo con Camboya.

Tailandia se sumerge de nuevo en una crisis política: el Tribunal Constitucional destituyó este viernes 29 de agosto a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, acusada de infringir las normas éticas, en un contexto de conflicto fronterizo con Camboya.

Como era de esperar, la joven dirigente de 39 años ha sido destituida de sus funciones. Según los jueces, sus acciones violaron las normas éticas vigentes. Paetongtarn Shinawatra sabía claramente que estaba amenazada: a principios de julio ya había sido suspendida, a la espera de este veredicto, según precisa nuestro corresponsal en Bangkok, Valentin Cebron.

Todo cambió tras la filtración de una conversación privada que mantuvo en junio con el hombre fuerte de Camboya, Hun Sen, cuando ambos países estaban al borde de un conflicto. Sus comentarios, considerados conciliadores y críticos con el ejército, habrían perjudicado, según el Tribunal Constitucional, los intereses de la nación.

Tras la decisión del Tribunal, Paetongtarn Shinawatra declaró que había intentado hacer lo mejor para el país. “Mis intenciones eran en interés del país, no para mi beneficio personal, sino para la vida de las personas, incluidos los civiles y los soldados”, aseguró a los periodistas.

Crisis política

Esta entrevista, grabada y difundida sin el conocimiento de la dirigente tailandesa, tuvo lugar mientras Bangkok y Phnom Penh se enzarzaban en un pulso desde la muerte de un soldado camboyano a finales de mayo, tras un intercambio de disparos con el ejército tailandés en una zona fronteriza en disputa.

Los conservadores del Bhumjaithai abandonaron entonces la coalición formada con su partido familiar, el Pheu Thai, reprochándole su tono demasiado reverencial hacia Hun Sen y haber asimilado a un opositor a un general tailandés encargado de vigilar una parte de la frontera.

El asunto provocó una crisis política y nuevas tensiones entre Tailandia y Camboya. Cinco días de enfrentamientos armados entre los dos vecinos causaron la muerte de 40 personas en julio y provocaron la huida de más de 300 000.

Tercer miembro de la familia Shinawatra en ser destituido

Apenas un año después de sustituir a Srettha Thavisin, también destituido por el mismo Tribunal, Paetongtarn Shinawatra abandona el poder. Se convierte así en el tercer miembro de la familia Shinawatra en ser destituido, después de su padre y su tía Yingluck, ambos derrocados por golpes de Estado militares. También es la quinta primera ministra en 17 años que ha sido destituida por el Tribunal Constitucional, lo que pone de relieve el papel central de este último en la lucha por el poder entre el clan Shinawatra y los influyentes conservadores monárquicos.

El Parlamento se reunirá próximamente para elegir un nuevo primer ministro entre los candidatos inscritos en la lista elaborada antes de las elecciones de 2023. Sin embargo, de las nueve personas inicialmente propuestas por los principales partidos en 2023, cuatro ya son inelegibles, mientras que las posibles candidaturas de las otras cinco también se ven frustradas por diversas razones.

La celebración de nuevas elecciones podría parecer una solución, pero no está claro si el actual primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, que hasta ahora se ha negado a especular sobre una posible destitución de Paetongtarn Shinawatra, puede convocar a los votantes, o si solo un primer ministro aprobado por el Parlamento tiene derecho a hacerlo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo