Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades estadounidenses han puesto la lupa en un aspecto muy específico, que lleva a que la determinación sea desfavorable en muchos casos.
Aparte de las variaciones en el precio del dólar, los turistas deben estar muy atentos en sus viajes a Estados Unidos para que no se les arme un problema si duran los seis meses que les permite la ley en un año.
Además de los errores en el proceso de renovación, una estancia tan larga en territorio estadounidense puede ser contraproducente para sacar de nuevo la visa americana por la manera en la que la perciben las autoridades.
Así lo explicó Carlos López, CEO en Working Ask, en entrevista con Dímelo King en YouTube, al advertir que el récord migratorio es un factor clave en el momento en el que los funcionarios del consulado evalúen la aprobación o negación de ese trámite.
“Por eso, es tan importante que la gente entienda que los famosos seis meses que dicen que te dan cuando entra no es como la gente lo interpreta, es una mala interpretación de la ley. Te dicen que puedes estar 180 días dentro de 360 días, de acuerdo a la intención de viaje. De ahí, que digan que una persona va a hacer turismo más de 45 días es exagerado. Si estás en Estados Unidos más de 45 días, estás trabajando”, señaló.
Cabe recordar que la visa de turismo y la de estudiante no permiten que se trabaje legalmente en ese país, por lo que el experto planteó cómo el tiempo de viaje puede jugarle en contra a una persona que quiera renovar.
De hecho, así como puso sobre la mesa quiénes tienen muy difícil conseguir la visa, López sentenció la realidad sobre cómo es es ese trámite para los viajeros: “Eso se puso complicado complicado desde hace más menos 4 años”.
El CEO en Working Ask aclaró que una persona que extravíe su documento tiene que llevar a cabo el trámite desde cero, como si fuera una renovación pues no hay posibilidad de recuperarla de otro modo.
“No existe un duplicado de visa. Lo que haces ahí es hacer una solicitud otra vez desde cero como primera vez, pero con el récord migratorio. Eso es lo que te lleva a que te la aprueben o no“, indicó.
Precisamente, por esa razón, es que resulta determinante la explicación sobre por qué no es tan oportuno quedarse durante largo tiempo en Estados Unidos para sacar de nuevo el documento.
La vicecónsul de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Ivette Labied, recomendó en Noticias Caracol no esperar más de cuatro años para renovar el documento, teniendo en cuenta el mencionado récord migratorio.
“Lo más importante que las personas deben conocer es que una vez la visa expira, tienen cuatro años hasta para cuando pueden aplicar de nuevo para hacer esa renovación, si esperamos de cuatro años tienen que empezar el proceso desde cero”, remarcó.
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo