¿Por qué Ucrania está luchando por mantener el control de la ciudad en ruinas de Pokrovsk?
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLas tropas rusas y ucranianas están enzarzadas en una lucha desesperada en las ruinas de Pokrovsk, un nudo de comunicaciones por carretera y ferrocarril situado en el corazón de la cuenca carbonífera del río Donetsk. La ciudad, casi desierta, ha sido objeto de una implacable ofensiva rusa durante más de un año, lo que ha puesto de manifiesto las dificultades a las que se enfrenta Kiev para defender una línea del frente que se extiende a lo largo de unos 1.250 kilómetros.
Las tropas rusas y ucranianas están enzarzadas en una lucha desesperada en las ruinas de Pokrovsk, un nudo de comunicaciones por carretera y ferrocarril situado en el corazón de la cuenca carbonífera del río Donetsk. La ciudad, casi desierta, ha sido objeto de una implacable ofensiva rusa durante más de un año, lo que ha puesto de manifiesto las dificultades a las que se enfrenta Kiev para defender una línea del frente que se extiende a lo largo de unos 1.250 kilómetros.
Situada en un cruce de carreteras y vías férreas en la región carbonífera de Donetsk, la ciudad de Pokrovsk está ahora prácticamente desierta. Antes del inicio de la guerra en Ucrania, albergaba a más de 60.000 habitantes, muchos de ellos empleados en las industrias minera y metalúrgica por las que la región del Donbass es conocida desde hace tiempo, ha sido evacuada en su mayor parte ante el implacable avance de las tropas rusas.
Durante más de un año, las fuerzas ucranianas han repelido la ofensiva rusa. Ahora, los soldados de ambos bandos luchan edificio por edificio en la ciudad bombardeada, y Rusia afirmó el miércoles que había rodeado completamente los últimos focos de resistencia ucraniana. Kiev, que envió fuerzas especiales a la ciudad sitiada durante el fin de semana cuando las fuerzas de Moscú se acercaban, niega que sus tropas hayan sido rodeadas.
Maria Engqvist, analista y directora del Programa de Estudios sobre Rusia y Eurasia de la Agencia Sueca de Investigación de Defensa, afirmó que la ciudad, casi desierta, sigue teniendo un importante valor estratégico y simbólico para Kiev.
“La toma de Pokrovsk por parte de Rusia abriría (la puerta) a futuras operaciones ofensivas rusas hacia, por ejemplo, Kramatorsk o Sloviansk, o hacia el oeste, hacia Pavlohrad, debido a su ubicación”, afirmó. “Además, la captura de Pokrovsk por parte de Rusia supondría la ganancia simbólica más significativa desde Avdiivka en 2024. Esto, a su vez, tendría implicaciones políticas para ambas partes”.
Rusia lleva luchando por tomar la ciudad desde mediados de 2024, ya que la considera un paso crucial para asegurar el último 10 % de la región de Donetsk —unos 5.000 kilómetros cuadrados— que sigue fuera de su alcance. Para ello, las fuerzas rusas tendrían que atravesar lo que se conoce como el “cinturón fortificado” de Donetsk, una cadena de ciudades industriales que se extiende de norte a sur, desde Sloviansk hasta Konstantinovka, y que ha sido fuertemente fortificada contra cualquier avance ruso.
La importancia de Pokrovsk
Estas ciudades, que en su día fueron una importante arteria del corazón industrial de la Unión Soviética, han quedado desiertas tras el colapso de sus industrias pesadas, pero han dejado una red de 50 kilómetros de pueblos, acerías y fábricas muy agrupados que Ucrania ha pasado más de una década convirtiendo en bastiones militarizados. Si Pokrovsk, situada en un cruce de carreteras y ferrocarriles al suroeste del cinturón, cayera, se cree que las principales ciudades restantes de la región quedarían expuestas a ser rodeadas y engullidas.
Sin embargo, Emil Kastehelmi, analista militar del Black Bird Group, con sede en Finlandia, afirmó que la pérdida de Pokrovsk no supondría en sí misma una amenaza existencial para las defensas restantes de Ucrania en Donetsk.
“Por supuesto, si los rusos logran capturar Pokrovsk y Myrnohrad, entonces podrán avanzar con su ofensiva. Mientras los combates se desarrollen en la dirección de Pokrovsk, esto mantendrá ocupadas a muchas tropas rusas en la zona; mientras luchan en ese sector, los rusos solo avanzarán de forma gradual y lenta en otras partes de Donetsk”, afirmó.
“Pero si miramos el mapa, la captura de Pokrovsk no significa realmente que los rusos tengan una nueva vía de acceso significativamente mejorada hacia las últimas ciudades clave”, explica el experto.
En cambio, apunta: “Todavía están relativamente lejos, y los rusos tienen que conquistar mucho territorio antes de poder amenazar estas ciudades. La caída de Pokrovsk no significa que Sloviansk y Kramatorsk se encuentren en una situación muy grave”.
Quizás más preocupante que la perspectiva de la captura de Pokrovsk es la forma en que las tropas rusas han logrado filtrarse a través de las defensas de la ciudad. Kastehelmi afirmó que ver cómo las columnas mecanizadas de tanques y vehículos blindados de transporte de tropas eran destruidas por las minas y los drones ucranianos en los primeros asedios de la guerra había enseñado una dura lección a los estrategas militares rusos.
“A medida que la guerra ha avanzado, los rusos se han adaptado”, dijo. “En el entorno actual, en el que el campo de batalla puede ser escaneado digitalmente en gran profundidad, resulta realmente difícil llevar a cabo asaltos mecanizados masivos. Por lo tanto, si los rusos intentan, por ejemplo, concentrar fuerzas mecanizadas en algún lugar, lo más probable es que sean detectados e incluso atacados antes de que puedan alcanzar el objetivo”.
¿Cómo están operando Kiev y Moscú en el terreno?
En su lugar, Rusia ha estado enviando pequeños escuadrones de infantería —a veces de tan solo tres a cinco fusileros, y en ocasiones montados en motocicletas— para infiltrarse en la ciudad devastada bajo la intensa cobertura de drones.
Michael Kofman, analista militar y miembro senior del Programa de Rusia y Eurasia de la Fundación Carnegie, afirmó que el “déficit estructural de mano de obra” de Ucrania había dejado sus líneas, cada vez más porosas, vulnerables a estos ataques dispersos.
“Las fuerzas rusas se adaptaron centrándose en tácticas de pequeños grupos de infantería, asaltos motorizados ligeros e infiltración”, afirmó. “Este enfoque ha sido costoso, pero ha dado lugar a una ofensiva progresiva”.
Moscú también desplegó sus propias unidades de drones de élite, “lo que desplazó cada vez más la zona de combate de los drones sobre las fuerzas ucranianas, reduciendo su principal ventaja en la guerra”, puntualiza el experto. El avance sobre Pokrovsk “es una combinación de ambos, ya que la mayoría de las bajas son infligidas por drones y la infantería rara vez entra en combate con otras unidades de infantería”.
No obstante, Kastehelmi afirmó que el nuevo enfoque de los rusos explotaba la creciente brecha entre la mano de obra que cada país podía aportar.
“La desventaja de esto es que Ucrania simplemente no tiene los medios para matar a suficientes soldados rusos de manera que se debilite decisivamente a las fuerzas atacantes”, dijo. Luego, agregó que “Las pérdidas son cuantiosas para los rusos, pero aún pueden reemplazarlas reclutando nuevas tropas sin tener que llevar a cabo una nueva ronda de movilización. Así que los rusos están aprovechando sus puntos fuertes, diría yo. Pueden prescindir de esta mano de obra, al menos en esta etapa”.
Ucrania, por su parte, ha tenido dificultades para reunir el número de efectivos que necesitaría para igualar a las fuerzas de su vecino más poblado. Aunque Engqvist afirmó que la mayor población de Rusia y una línea del frente que se extiende a lo largo de más de 1.200 kilómetros siempre iban a ejercer presión sobre las defensas de Ucrania, Kiev también ha tenido dificultades para movilizar lo necesario para cubrir las carencias.
“La escasez de mano de obra en Ucrania es un problema desde hace tiempo”,indicó Engqvist. “Se trata de una cuestión políticamente delicada en Ucrania, ya que muchos analistas occidentales y ucranianos consideran que las implicaciones de una movilización a gran escala serían graves. Para los dirigentes ucranianos, quizá se haya convertido en una ecuación de coste-beneficio sin solución”.
El reclutamiento de soldados en Ucrania, en el centro del debate
El reclutamiento de más hombres para la lucha se ha convertido en un tema cada vez más controvertido políticamente en Ucrania, ahora que la invasión rusa se acerca a su cuarto año. Cuando estalló la guerra, la declaración de la ley marcial del presidente Volodímir Zelenski prohibió a los hombres de entre 18 y 60 años salir del país, aunque los menores de 27 años quedaron en gran medida exentos del reclutamiento.
Desde entonces, esa edad se ha reducido a 25 años. Zelenski rechazó abiertamente las peticiones de los funcionarios estadounidenses de la Administración de Joe Biden de reducir la edad de reclutamiento a 18 años, alegando que enviar a los jóvenes del país al frente dañaría una economía ya de por sí frágil.
A pesar de ello, los vídeos ampliamente difundidos en los que se ve a los oficiales de reclutamiento arrastrando por la calle a hombres potencialmente aptos para ser enviados a los centros de reclutamiento del Ejército —lo que en Ucrania se conoce como “busificación”— ponen de manifiesto las crecientes tensiones en torno a los esfuerzos que están realizando las autoridades para enviar a más hombres al frente.
A principios de este mes, Roman Sapin, de 43 años, murió a causa de una grave lesión en la cabeza en un centro de reclutamiento, según las autoridades, por una mala caída, una versión de los hechos que su familia y su abogado rechazan. Solo unos días antes, dos agentes de policía fueron acusados tras ser filmados golpeando y pateando a un hombre fuera de un centro de reclutamiento del distrito.
Las autoridades fronterizas polacas alegaron en octubre que casi 100.000 hombres ucranianos de entre 18 y 22 años han cruzado la frontera hacia su país desde que Zelenski suavizó en agosto las restricciones para los hombres menores de 23 años que salen de Ucrania.
Kastehelmi afirmó que los problemas de Ucrania en materia de mano de obra probablemente se remontaban a mediados de 2023.
“Ucrania sufre lo que yo denomino un problema crónico de mano de obra… Pueden enviar gente al frente de tal manera que la defensa tiene que ceder, pero sin llegar a romperse”, afirmó. “Con la cantidad actual de infantería y sus capacidades mejoradas en materia de drones, pueden mantener el frente en orden, impidiendo cualquier movimiento rápido por parte de los rusos. Aunque los rusos pueden realizar estos avances graduales, no pueden llevar a cabo avances decisivos en el verdadero sentido de la palabra”.
Sin embargo, señaló que el Ejército ucraniano no cuenta con las tropas necesarias para repeler el avance progresivo de Rusia. “Ucrania puede repeler los peores escenarios, pero en el sureste no puede detener realmente el avance ruso”, concluye el experto.
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Economía
Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave
Mundo
Novedad en asesinato de la 'tiktoker' Valeria Márquez pone a familiar como cerebro del crimen
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Virales
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Nación
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Sigue leyendo