Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
La oposición venezolana anunció que 1,3 millones de firmas fueron validadas, 6 veces más que las requeridas para activar el proceso.
“Tenemos seis veces más firmas que las necesarias para activar el proceso revocatorio, para pasar la frontera del 1% (cerca de 200.000)” del registro electoral, requeridas para activar la consulta, aseguró a la prensa el vocero de la oposición, Jesús Torrealba, tras una reunión con una autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE).
También le puede interesar:
Torrealba indicó que el CNE anunciará el miércoles el procedimiento de ratificación de esas firmas, que debe hacerse en cinco días con máquinas que cotejan la huella dactilar, tras lo cual la oposición deberá recolectar otras cuatro millones de rúbricas (20% del padrón) para que finalmente se convoque al referendo.
La MUD había entregado al CNE, al que acusa de aliado del gobierno, más de 1,85 millones de firmas el pasado 2 de mayo, pero, según denunció, ha demorado el proceso y utilizado un proceso de verificación para restarle apoyos.
“A partir de ese proceso de verificación mal hecho, mal instrumentado, y con un software absolutamente irregular lograron rebanarnos 600.000 firmas. Sin embargo, nos quedan más 1,3 millones con las cuales es perfectamente posible pasar a la segunda fase del proceso”, manifestó.
Torrealba aseguró que el CNE usa un “procedimiento de verificación vicioso, absurdo, que tiene errores” que hace que queden excluidas miles de firmas.
“Esto forma parte de la resistencia que está montando la cúpula corrupta e ineficiente del gobierno para intentar detener, darle lentitud al proceso del referendo revocatorio”, agregó el secretario ejecutivo de MUD.
La oposición está urgida que el referendo sea antes de enero de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato presidencial-, pues si Maduro lo pierde se llamará a elecciones. Si la consulta se hace el próximo año sería sustituido por el vicepresidente, nombrado por el gobernante.
Los dirigentes de la MUD fueron recibidos en el CNE por Luis Emilio Rondón, rector afín a la oposición, y no por la presidenta Tibisay Lucena ni las otras tres rectoras, a las que la oposición tilda de chavistas.
AFP
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo