La Tierra llegará a los 8.000 millones de personas este 15 de noviembre

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

India superará a China como el país más poblado en 2023. La población mundial llegaría a los 9.700 millones en 2050.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, entregó un informe al respecto de la población mundial. Según el informe de Perspectivas de la Población Mundial, los habitantes en la Tierra alcanzarán los 8000 millones el próximo 15 de noviembre.

Según la ONU, el número de habitantes del planeta llegaría a los 8500 millones en el 2023 y 9700 millones en 2050. Así mismo, proyectan un pico de personas de más de 10.400 millones durante la década de 2080.

(Vea también: Mujeres transgénero en prostitución cuentan con protección constitucional: Corte)

No obstante, la población mundial crece a su ritmo anual más lento desde 1950, por debajo del 1% en 2020.

“Se proyecta que la población de 61 países o áreas disminuirá en un 1% o más entre 2022 y 2050, debido a sus niveles persistentemente bajos de fecundidad y, en algunos casos, a sus altas tasas de emigración”, indicó la ONU.

Este crecimiento mundial se concentra en países como: Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania.

(Lea también: Los departamentos más golpeados por ola invernal en Colombia; lluvias no cesarán)

“El rápido crecimiento de la población hace más difícil la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desnutrición, y la expansión de la cobertura de los sistemas de salud y educación. Por otra parte, el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con la salud, la educación y la igualdad de género, contribuirá a reducir los niveles de fecundidad y a desacelerar el crecimiento de la población mundial”, indicó Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Por el lado de América Latina y el Caribe, la ONU prevé que la proporción de la población en edad de trabajar empiece a disminuir a principios de la década de 2040.

“Los países con poblaciones que están envejeciendo deben tomar medidas para adecuar los programas públicos al número creciente de personas mayores, incluyendo el establecimiento de sistemas universales de atención médica y de cuidado a largo plazo, y mejorando la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social y pensiones”, puntualizó el estudio.

De hecho, la población en América Latina y el Caribe, se multiplicó entre 1950 y 2022, y la ONU estima que alcance un máximo de 752 millones de personas en el 2056.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Sigue leyendo