Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Cientos de peruanos reaccionaron en plena Nochebuena ante la decisión de presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, de perdonar al exmandatario, que cumplía una condena de 25 años de prisión.
Los manifestantes, entre ellos familiares de las víctimas de las matanzas por las que fue condenado Fujimori, se concentraron en la céntrica plaza San Martín para denunciar que el indulto es un acto de impunidad.
Los parientes de los asesinados y desaparecidos anunciaron que recurrirán a instancias internacionales para anular el indulto y que Fujimori, de 79 años, cumpla la totalidad de la condena a la que fue sentenciado.
En la movilización se exhibieron pancartas que calificaron el indulto como un “insulto” y a Kuczynski como un “traidor” y “cómplice del criminal”.
Denunciaron que la gracia presidencial concedida por Kuczynski es ilegal y que se trata de un pacto político entre el fujimorismo y el presidente para que el gobernante pueda continuar en el sillón presidencial.
En menor cantidad, un grupo de simpatizantes de Fujimori se concentraron hoy frente a la clínica donde el expresidente está hospitalizado para celebrar su liberación.
Los fujimoristas corearon el nombre del exmandatario y alentaron a sus hijos cuando entraron a la clínica para reunirse, junto a Fujimori, en la habitación donde permanecerá al menos hasta mañana.
El indulto se dio por razones humanitarias, supuestamente porque Fujimori padece una “enfermedad progresiva, degenerativa e incurable”, con riesgo de agudizarse por las condiciones carcelarias, según un comunicado de la Presidencia de Perú.
Kuczynski firmó el indulto solo tres días después de que se salvara de ser destituido del Congreso.
El expresidente Fujimori (1990-2000) fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) en las matanzas de 25 personas en 1991 y 1992 perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y el secuestro agravado de un periodista y un empresario en 1992.
A continuación los videos de las protestas:
Con información de EFE
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Sigue leyendo