Colombiana del Perseverance de Marte: violencia del país la puso en otra órbita

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-02-18 11:32:19

Después de algunos meses de viaje, este jueves llegará Marte un robot explotador, cuyo objetivo será determinar si alguna vez hubo o no vida en ese planeta.

Diana Trujillo es el nombre de la colombiana que hace parte de un equipo que busca quedar en los libros de historia con esta gran misión. En una entrevista con CNN, la caleña comentó que llegó a Estados Unidos sin una estabilidad fija, sola y sin saber inglés.

A los 17 años, la colombiana se la jugó por seguir su sueño: “Quería estudiar algo relacionado con las personas que yo veía trabajar en la Nasa”, señaló en el medio.

El Perseverance cuenta con características de última tecnología y ya tiene un horario programado para entrar en la atmósfera de Marte.

AFP

Diana Trujillo y la violencia en Colombia

La colombiana de la Nasa también indicó en dicha entrevista que el conflicto colombiano fue otra de las razones por la que quiso cambiar de órbita; la violencia la llevó a pensar en qué otros lugares podía encontrar tranquilidad:

“Cuando vivía en Colombia en los 80, donde había mucha violencia, miraba al espacio y al cielo, y era algo que te daba paz, independientemente de donde estabas. Tú te acuestas en el piso, miras las estrellas y el firmamento de estrellas. Es simplemente espectacular y pasivo, y tú no ves las estrellas golpeándose una con la otra. Así que siempre me pregunté: ‘¿Cómo es que funciona eso? ¿Cómo es que pueden coexistir juntas las estrellas, los planetas y no tener un caos?’. Y de ahí empezó para mí [lo de la ingeniería espacial]”.

Además, la caleña resaltó en la charla que ella no quería ganar o competir, sino que buscaba adquirir más conocimientos: “La idea simplemente de aprender es lo que me hizo a mí pensar en la Nasa”.

¿Cuál es la función de Diana Trujillo?

Igualmente, hablando para la BBC Mundo, la ingeniera aeroespacial explicó que su labor como directora de vuelo es “liderar el grupo que hace todo el análisis del robot y la información que está dando”.

Asimismo, la colombiana fue responsable del equipo que manejaba el brazo robótico; “tuvo que evaluar y hacer todos los exámenes para demostrar que lo que el brazo robótico, la mano y los instrumentos hacían era exactamente para lo que estaban diseñados”, explicó la publicación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo