Irán libera a 70.000 presos para evitar propagación de coronavirus en las cárceles

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las autoridades de ese país están muy preocupadas por el COVID-19, pues son el cuarto país más afectado por el brote con más de 7.000 infectados y 237 muertes.

El ministerio de Salud de Irán informó este lunes de que se han confirmado 595 nuevos contagios, de los que 43 han muerto, siendo estas cifras algo inferiores a la víspera, mientras que 2.394 personas han superado la enfermedad.

La mayoría del total de los enfermos se ha registrado en la provincia de Teherán, con 1.945 casos; seguida de Qom, el origen de la epidemia en Irán, con 742; Mazandarán (633); e Isfahán (601).

Una de las medidas adoptadas para contener la epidemia ha sido dar permiso penitenciario a unos 70.000 presos, según el jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisí, quien explicó este lunes que se ha dado prioridad a aquellos con enfermedades crónicas.

“La liberación de los prisioneros continuará mientras no cree inseguridad en la sociedad”, adelantó Raisí.

El jefe del poder judicial también aseguró que los tribunales están gestionando “rápidamente” los casos de aquellos acusados de acaparar material médico y de higiene, como mascarillas y desinfectante, para lucrarse.

Estos productos están ahora fabricándose en grandes cantidades en el país, después de que escasearan durante la primera semana de epidemia y sus precios se dispararan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mueren 27 personas por beber licor adulterado que, según rumores, curaba COVID-19

A nivel local, también se está intentando producir los equipos de diagnostico del coronavirus, que hasta el momento han sido suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y países como China.

Estos kits importados son “suficientes para satisfacer la demanda interna durante los próximos dos meses”, dijo Mostafa Ghanei, del comité científico iraní de COVID-19.

Ghanei informó que los equipos de diagnóstico producidos en el país llegarán al mercado “en el plazo de un mes” y que las autoridades seleccionaron para esta función a cinco del medio centenar de empresas que se postularon.

Entretanto, las escuelas y universidades permanecen cerradas, así como los gimnasios, centros deportivos y la mayoría de los sitios turísticos, y se han suspendido todo tipo de eventos culturales, deportivos y religiosos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Nación

Petro anuncia zona de paz con disidencias de las Farc: así será el acuerdo del Frente 33

Nación

"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta

Bogotá

Lista de las mejores universidades de Bogotá; encabezan una pública y una privada

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Sigue leyendo