"¡Nunca más la guerra!", pide León XIV refiriéndose a Ucrania y a Gaza

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, el papa León XIV hizo un llamado por una paz "justa" y "duradera" en Ucrania así como un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes.  "Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz", reiteró el sumo pontífice. Así también exhortó a los jóvenes a entrar a la vida religiosa, en esta Jornada Mundial por las Vocaciones. 

En su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, el papa León XIV hizo un llamado por una paz “justa” y “duradera” en Ucrania así como un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes.  “Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz”, reiteró el sumo pontífice. Así también exhortó a los jóvenes a entrar a la vida religiosa, en esta Jornada Mundial por las Vocaciones. 

León XIV encabezó la oración del Regina Coeli desde el balcón de la plaza San Pedro, ante decenas de miles de fieles,  siendo ésta su segunda aparición desde que fue elegido papa el jueves pasado 8 de mayo.

“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua” han sido sus primeras palabras antes de rezar a la Madre del cielo ante miles de personas que lo escuchaban en la Plaza de San Pedro.

Pidamos por el milagro de la paz

Luego de la oración del Regina Coeli, que por cierto entonó, Robert Francis Prevost se refirió al escenario de una “tercera guerra mundial fragmentada como dijo repetidamente el papa Francisco”.

“Yo me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡nunca más la guerra!”, indicó de manera enérgica. 

“Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera”, señaló.

Gaza

El papa dijo además que estaba “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza” y pidió un “cese al fuego inmediato” y la liberación de los rehenes. 

El papa saludó además el alto al fuego entre India y Pakistán. “Espero que en las próximas negociaciones podamos llegar a un acuerdo duradero”.

“Pero, ¡cuántos otros conflictos hay en el mundo! Confío esta sentida súplica a la Reina de la Paz, para que la presente al Señor Jesús y nos obtenga el milagro de la paz”, expresó con emoción el sumo pontífice. 

“Reflexión, oración y diálogo” 

Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, León XIV  llamó a los jóvenes a dedicarse a la vida religiosa y pidió a la Iglesia a ofrecerles “modelos creíbles” para aumentar las vocaciones.

Feliz día del la Madre

El papa también felicitó a las madres, con motivo que este domingo 11 de mayo se celebra a las progenitoras en más de 90 países: “Envío un afectuoso saludo a todas las madres, con una oración por ellas y por las que ya están en el cielo. ¡Feliz Día de la Madre a todas las madres!”. 

Es de notar que este rezo mariano se llevó a cabo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro y no desde la tradicional ventana del estudio papal en el Palacio Apostólico. 

Cardenales y expertos ven a León XIV una continuidad con Francisco por su compromiso con los pobres y desfavorecidos y el foco en áreas de la Iglesia lejanas a Roma.

Aunque al mismo tiempo lo consideran más moderado que el impulsivo jesuita argentino

El sábado 10 de mayo se reunió con cardenales y visitó su tumba en la basílica de Santa María la Mayor.

También fue a un santuario agustino a unos 50 km de la capital, la basílica Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano. Fue su primera salida de Roma como papa.

En una de sus primeras decisiones, León XIV ratificó todos los cargos de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia, que cesan en sus funciones apenas muere el papa.

“El Santo Padre desea reservarse algún tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo, antes de cualquier nombramiento o confirmación definitiva”, dijo el Vaticano.

El Vaticano marcó para el próximo domingo 18 de mayo la misa de entronización en la basílica de San Pedro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven colombiana, perdida hace 8 años, apareció muerta en Perú; estaba con su cabeza rapada

Economía

Gobierno no podrá hacer lo que quiera con ahorro de pensión en Colpensiones: hay sanción

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Nación

Bolívar y otro capítulo de desamor con Petro: de “lo amo, presidente” a "demos un tiempo"

Economía

Destapan cuál es el futuro de tiendas en centros comerciales en las que todos han comprado

Estados Unidos

Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente

Virales

¿Perdió $ 20 millones? Un hincha del Bucaramanga los encontró y está buscando al dueño

Sigue leyendo