Panamá halla cadáveres de 10 posibles migrantes en frontera con Colombia; 2 serían niños

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-09-25 06:01:24

Se trata presumiblemente migrantes haitianos que perdieron la vida durante su travesía a pie por la peligrosa selva del Darién, rumbo a Estados Unidos.

“Se presumen que sean migrantes, porque dentro de las investigaciones una ciudadana de Haití mencionó que en el río Tuquesa se dio una creciente por la lluvia que arrastró a nueve personas” que se dieron por desaparecidas, dijo el fiscal superior regional de Darién, Julio Vergara.

“Presumimos que estos cadáveres que hemos encontrado tengan relación con lo advertido por esta migrante”, detalló.

Los cuerpos fueron encontrados por las autoridades en las cercanías de los ríos Tuquesa y Canaán Membrillo, en una comarca indígena Emberá Wounaán, en el sur de Panamá. Ninguno tenía documentos, y en la zona además se hallaron osamentas de una décima persona.

En lo que va de este año 41 cuerpos de migrantes han sido encontrados en las riberas de los ríos, a lo largo del trayecto que recorren para cruzar la frontera entre Panamá y Colombia. Las causas de estas muertes han sido por ahogamiento y golpe de calor, informó la Fiscalía.

Desde septiembre, las autoridades panameñas y colombianas validan el acceso controlado diario de un máximo de 650 migrantes, en su mayoría haitianos, que han huido de un país golpeado en la última década por una crisis económica y una reciente crisis política.

La mayoría proviene de América del Sur, donde migraron hace varios años pero no consiguieron legalizar su estadía o quedaron sin empleo por la pandemia de COVID-19.

Planean recorrer Centroamérica hasta llegar a México y luego a Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida, aunque Washington ya advirtió que no permitirá su entrada y ha deportado a cientos de ellos.

Actualmente, cerca de 19.000 migrantes están varados en Colombia a la espera de abordar embarcaciones que los lleven a la frontera con Panamá. Los viajeros deben atravesar el golfo de Urabá, un tramo marítimo de unos 60 kilómetros.

Una vez en Panamá deben cruzar a pie la peligrosa selva del Darién, un trayecto que les lleva al menos cinco días, expuestos a violaciones, asaltos y animales salvajes. Entre enero y agosto, más de 70.000 personas han realizado esa travesía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo