Panamá les cierra puertas a migrantes venezolanos y les exigirá visa para cruzar a EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-10-24 18:11:10

Desde este lunes 24 de octubre, las autoridades de ese país solicitarán el documento a las personas de Venezuela que deseen tomar su territorio como ruta.

Los migrantes venezolanos que atraviesen la peligrosa selva del Darién, frontera con Colombia, y que lleguen hasta Panamá como un trampolín para seguir hacia Estados Unidos, deberán presentar una visa que les permita estar en ese país, según se informó este lunes por parte del Servicio Nacional de Migración. 

“Todas esas personas que pasaron frontera en su trayecto hacia el país norteamericano y quieran retornar de la misma manera requieren visa autorizada para ingresar a Panamá, y no se les está autorizando ingresar por las fronteras de Costa Rica”, dijo Samira Gozaine, directora de dicha entidad. 

De acuerdo con datos del gobierno panameño, entre enero y la semana pasada habían llegado a su territorio en tránsito desde la selva 184.433 migrantes irregulares, de ellos 133.597 eran venezolanos. 

Panamá: migrantes venezolanos deberán presentar visa para ir a Estados Unidos

Además, desde Washington se conoció que se decidó cerrarles la puerta a los migrantes de Venezuela que hayan atravesado ilegalmente Panamá y México, y solo aceptará a 24.000 con permiso previo que lleguen por avión y que tengan un patrocinador en suelo estadounidense.

Sin embargo, Gozaine informó que las autoridades panameñas continúan dando asistencia humanitaria a los migrantes irregulares que proceden de Venezuela y que, en este momento, ya están en suelo panameño esperando regresar a la nación caribeña.

De hecho, cerca de 500.000 venezolanos permanecen en una bodega habilitada como albergue donde son atendidos, mientras esperan para regresar a su país por avión, pero deben conseguir un boleto que afirman cuesta 280 dólares.

Al respecto, la directora del Servicio Nacional de Migración aclaró que en este momento no hay vuelos gratis o subsidiados bien sea por el gobierno de Nicolás Maduro o el de Laurentino Cortizo, y que varios de los tiquetes habían sido producto de donaciones, por lo que las personas deberán costear su regreso o esperar que haya una misión diplomática para ser devueltos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo