Palacio Nacional se convierte en bunker por marcha Ayotzinapa a 9 años de la desaparición

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-09-26 13:36:12

Durante la noche del lunes, trabajadores pusieron vallas en todas las entradas del Palacio Nacional.

El Caso Ayotzinapa ha llegado a sus 9 años, uno de los casos más importantes en México durante los últimos años y esto ha llevado a que el Palacio Nacional bloque todas sus entradas con el uso de vallas, esto se dio a conocer durante la mañana de este martes 26 de septiembre.

(Vea también: Reforma laboral en México: Estos son los días de descanso obligatorio por ley en 2024)

El usó de vallas en el Palacio Nacional es por el motivo de la marcha que tendrá lugar hoy en la Ciudad de México durante la tarde, las vallas de tres metros de altura fueron colocadas durante la noche del lunes y bloquean todos los accesos al lugar en el cuál reside el presidente de México.

Hoy madres, padres y familiares de los normalistas desaparecidos, se dieron cita alrededor de las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia para marchar para exigir justicia en los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Se cumplen 9 años de la desaparición de los 43 normalistas

Conocido como Caso Ayotzinapa, fue una serie de hechos violentos que ocurrieron en la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en México, dónde policías municipales de Iguala, Huitzuco, Cocula y Tepecoacuilco, la policía estatal de Guerrero y elementos del Ejército Mexicano atacaron a estudiantes de Ayotzinapa.

43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa habían tomado autobuses para movilizarse a la Ciudad de México para el 2 de octubre y recordar a los estudiantes de Tlatelolco, pero en el camino fueron interceptados y atacados, esto durante la noche del 26 de septiembre.

Posteriormente sufrieron un segundo ataque alrededor de la media noche, mismo dónde estudiantes, maestros y periodistas fueron heridos o asesinados por armas de fuego; estas personas no han sido encontradas y aunque hay personas presas, se cree que hay altos cargos involucrados.

Es por este motivo que el 26 de septiembre se conmemora a los 43 normalistas desaparecidos, tras 9 años ha existido poca información sobre todos ellos, ante el miedo de que la marcha pueda salirse de control se propuso instalar las vallas en el Palacio Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo