Papa Pablo VI será proclamado santo

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El papa Francisco firmó los decretos que permiten la pronta canonización del pontífice italiano y del arzobispo salvadoreño Óscar Romero, un defensor de los pobres asesinado en 1980, anunció este miércoles el Vaticano.

Los decretos firmados el martes reconocen sendos milagros atribuidos a la intercesión de Pablo VI y de monseñor Romero, última etapa antes de ser elevados a los altares.

El papa italiano fue beatificado en octubre de 2014 y el arzobispo salvadoreño, en mayo de 2015.

Nacido en 1917 y descrito como un hombre simple y cercano al pueblo, Oscar Romero, odiado por los medios conservadores de El Salvador, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba misa.

Su asesinato tuvo un gran impacto en América Latina, donde la figura Romero se convirtió en una leyenda.

El asesinato de Romero marcó el comienzo de una dolorosa guerra civil en su país que duró hasta 1992 y dejó 75.000 muertos y al menos 7.000 desaparecidos.

Los medios conservadores de El Salvador bloquearon durante mucho tiempo cualquier manifestación oficial de la Iglesia hacia el arzobispo de los pobres.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, en mayo del 2015, dos años después de su elección, el papa Francisco reconoció en San Salvador, ante más de 200.000 fieles, la condición de “mártir” de Romero y abrió la vía a su beatificación.

La fecha de canonización de Monseñor Romero no fue precisada, pero el cardenal Pietro Parolin, número dos del Vaticano, anunció hace unos días que la de Pablo VI, tendrá lugar durante la clausura del sínodo dedicada a los jóvenes en octubre en el Vaticano.

Pablo VI, cuyo nombre era Giovanni Battista Montini, nació en 1897.

Según el sitio especializado Vatican Insider, el milagro que permite la canonización de Pablo VI concierne una niña nacida muy prematuramente el 25 de diciembre de 2014 a pesar de que los médicos habían aconsejado un aborto terapéutico.

Pablo VI había recibido numerosas críticas en 1968 por haberse pronunciado en contra de la píldora anticonceptiva.

El papa Francisco ya canonizó a Juan XXIII (1958-1963) y Juan Pablo II (1978-2005). Y el proceso para la beatificación de Juan Pablo I, muerto 33 días después de su elección en 1978, está en curso.

En febrero, al referirse a las beatificaciones, el papa Francisco bromeó diciendo que él y su predecesor, Benedicto XVI, estaban en “lista de espera”.

Una canonización constituye la declaración oficial de que una persona fallecida está en el paraíso.

Para eso, el futuro santo tiene que haber realizado dos milagros, uno para la beatificación (salvo que sea mártir) y otro para la canonización, pruebas de su cercanía con Dios.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Sigue leyendo