Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Tribunal Constitucional anuló orden de prisión preventiva que la política hija del expresidente Alberto Fujimori cumplía por el escándalo de Odebrecht.
“El tribunal ha acordado aceptar el hábeas corpus” presentado en favor de Keiko por su hermana Sachi Fujimori, dijo el presidente de esa corte, Ernesto Blume, al anunciar un fallo inapelable.
Keiko, de 44 años, fue enviada a prisión el 31 de octubre de 2018 por supuestamente interferir en las indagaciones de la fiscalía sobre el escándalo de Odebrecht.
Responsables de la constructora confesaron haber repartido ilegalmente decenas de millones de dólares entre miembros de la clase política peruana, incluidos cuatro expresidentes.
Para evitar que siguiera interfiriendo, el fiscal José Domingo Pérez pidió a la justicia 36 meses de prisión preventiva para la primogénita del también encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000). Luego el periodo fue bajado a 18 meses por la Corte Suprema.
Blume aclaró, sin embargo, que el Tribunal Constitucional no se pronunció sobre el fondo de la acusación contra Keiko, pues un fallo de absolución o condena deberá ser dictado más adelante por otras instancias judiciales.
“Se ha hecho justicia, una justicia divina. Dios es grande. Quiero que salga mi esposa de la cárcel y juntos irnos a casa con mis hijas”, dijo el marido de Keiko, el estadounidense Mark Vito Villanella, quien cumplía afuera del penal una huelga de hambre desde hace 13 días para presionar por la liberación de su mujer.
Aliados de Keiko y decenas de partidarios acudieron afuera de la cárcel femenina de Chorrillos, en el sur de Lima, donde se abrazaron y rezaron con su marido.
“Se hizo justicia. Keiko es una mujer inocente. Su esposo tuvo que hacer huelga de hambre para que la liberen”, dijo llorando a la AFP Mabel Alcalá, militante fujimorista.
Keiko no será liberada de inmediato, pues deben cumplirse ciertas formalidades.
Blume explicó que por mayoría de cuatro a tres, el Tribunal falló a favor de Keiko por considerar que los jueces habían afectado su derecho “a la libertad personal”. El fallo será notificado recién este jueves a las partes.
Al anochecer, medio millar de personas se congregaron a protestar en el centro de Lima contra la resolución.
“Es una decisión injusta, es como un insulto para el país”, dijo una manifestante al canal N.
Considerada como la persona más poderosa de Perú entre 2016-2018, Keiko encontrará un escenario político muy distinto al que había cuando fue enviada a prisión, pues su popularidad ha caído estrepitosamente.
El presidente Martín Vizcarra, a quien ella trató de dominar sin éxito, disolvió el Congreso hace dos meses y convocó a nuevos comicios legislativos para el 26 de enero, en los que el partido de Keiko, Fuerza Popular (derecha populista), corre el riesgo de perder la holgada mayoría absoluta que detentaba desde 2016.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo