Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La ONU reconoció oficialmente los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como un nueva máxima en la región, y encendió alarmas sobre el cambio climático.
Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Es la primera vez que esta organización incluyó un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas, y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU.
“Este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático“, indicó en un comunicado el jefe de esta agencia, Petteri Taalas.
Este récord, que según la agencia es “más propio del Mediterráneo que del Ártico”, fue registrado por una estación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia.
El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado. Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial.
El año pasado también se registró un máximo de 18,3ºC en la Antártida, indicó Taalas. La OMM todavía está verificando el récord de 54,4ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California. Sus expertos también están comprobando otro registro de 48,8ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa.
Estos archivos registraran las máximas y las mínimas de temperatura, el nivel de las lluvias, la magnitud de los granizos, los periodos de sequía más extendidos, las ráfagas de viento, los rayos y la mortalidad asociada a incidentes climáticos.
La inclusión de un récord en el Ártico es una constatación de los dramáticos cambios en esta región. Pese a que todas las partes del planeta se están calentando, en algunas áreas el proceso es más rápido que en otras y en el Ártico ritmo de este cambio es dos veces mayor al promedio mundial.
“Esta investigación destaca el aumento de las temperaturas en una región muy importante desde el punto de vista climático para el mundo”, indicó el experto de la agencia Randall Cerveny.
La mención del Ártico implica que los dos polos ahora están citados, después de que en 2007 la OMM añadiera máximas de temperatura registradas en la región de la Antártida.
Debido a que esta es una nueva categoría en el informe, los expertos no mencionaron el récord previo de temperatura para la región, pero indicaron que no hay un registro anterior por encima de 38ºC.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo