ONU insiste en que gobierno de Iván Duque debe garantizar la protesta pacífica

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-05-07 09:43:04

Del mismo modo, el Sistema de las Naciones Unidas celebró que el presidente encare diálogos con diferentes sectores políticos para salir de la crisis social.

Así lo expresó el organismo en un comunicado al referirse a las jornadas de protestas contra el gobierno Duque que comenzaron el pasado 28 de abril y que han cobrado, hasta el momento, la vida de al menos 24 manifestantes, según la Defensoría del Pueblo, y 37 según organizaciones como la ONG Temblores.

El Sistema de la ONU asegura que “observa de manera positiva la invitación del Gobierno nacional para la realización de diálogos con diferentes sectores y espera que estos se lleven a cabo de manera inclusiva y con vistas a obtener resultados concretos que puedan brindar una solución pacífica a la actual coyuntura”.

Iván Duque se reúne hoy en la Casa de Nariño con líderes de la Coalición de la Esperanza, alianza política de centroizquierda formada para las elecciones del próximo año, para discutir posibles soluciones a la crisis que vive el país tras diez días de protestas contra su Gobierno.

Al recordar que en las protestas han ocurrido “pérdidas de vidas humanas, incidentes de violencia y el uso desproporcionado de la fuerza” por parte de la Policía, el Sistema de Naciones Unidas llamó a que se garantice el derecho a la “libertad de reunión pacífica y a la protesta”.

Insistió en que toda acción de la fuerza pública de Colombia debe observar “plenamente la protección y el respeto por los derechos humanos” y resaltó la importancia que las protestas sean pacíficas.

Igualmente condenó cualquier acción violenta, incluso la “sexual”, así como los “actos contra la infraestructura y todos aquellos que vulneren los derechos humanos” y exhortó a que las investigaciones para llevar a la justicia a los violentos se realicen con celeridad.

Asimismo llamó a garantizar el libre acceso a “insumos alimentarios básicos, la misión médica y misiones humanitarias para la población que requiere asistencia en medio de la pandemia” de COVID-19.

La Defensoría del Pueblo de Colombia habilitó ayer 60 corredores humanitarios en 17 de los 32 departamentos del país con el fin de permitir el paso de alimentos y medicinas, al igual que el transporte para movilizar médicos y personas heridas durante las protestas.

En las marchas, manifestantes han bloqueado la circulación en numerosas carreteras de distintas partes del país, impidiendo el paso de camiones cargados de víveres y alimentos, e incluso de ambulancias y personal médico.

Según el Gobierno, 28.245 toneladas de alimentos y combustibles quedaron retenidas por los bloqueos y también se afectó el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus porque las alteraciones del orden público obligaron a postergar jornadas de atención en Cali y en Bogotá a mediados de semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo