'Ojo de cangrejo 3D' puede ver dentro y fuera del agua; promete beneficiar al medio ambiente

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Según los científicos de la investigación, este nuevo sistema es una bola negra anodina que combina varios materiales y lentes.

Un equipo de científicos desarrollaron un nuevo sistema de visión artificial con un campo de visión de 360 grados, que puede funcionar en máquinas anfibias. El equipo se inspiró en el cangrejo violinista semiterrestre, que tiene un campo de visión omnidireccional en 3D y sus quelas o ‘tenazas’ son extremadamente diferentes en tamaño.

De acuerdo con la revista Nature, el ojo artificial es una bola negra que combina varios materiales y lentes. Su configuración permite que los rayos de luz de múltiples fuentes convergen en el mismo lugar, en otras palabras, si el dispositivo está bajo el agua o no.

(Lea acá: Científicos descubren punto en común entre humanos y arañas; no salen del asombro)

Los científicos a cargo de la investigación son del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju (GIST) y la Universidad Nacional de Seúl, en Corea.

Más sobre el ojo de cangrejo 3D

  • El equipo probó la tecnología mediante la realización de experimentos en el aire y en el agua: para ser específicos, proyectaron objetos ‘lindos’ en forma de delfín, un avión, un submarino, un pez y un barco a diferentes distancias y en varios ángulos en el sistema de visión artificial.
  • Descubrieron que su cámara era capaz de ver con éxito los objetos, ya sea que estuvieran o no sumergidos en el agua.
  • Otras aplicaciones potenciales incluyen la vigilancia de la población y el monitoreo ambiental. Lo que podría hacer de la tecnología una herramienta invaluable para vigilar de cerca a las especies en peligro de extinción, vulnerables y amenazadas.

“Nuestro sistema podría ser útil en el desarrollo de aplicaciones no convencionales. Por ejemplo, la detección de movimiento panorámico y la evitación de obstáculos en entornos en constante cambio, así como la realidad aumentada y virtual”, dijo Young Min Song, profesor de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en GIST.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Estados Unidos

Frenarían plan de Petro con Trump a nivel internacional: no le pararían bolas al presidente colombiano

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo