Nueva York prohíbe la venta de perros, gatos y conejos en las tiendas de mascotas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl estado de EE.UU. aprobó una ley que pretende frenar el negocio que tienen los criaderos de mascotas con las tiendas y mitigar el maltrato animal.
El estado de Nueva York, en Estados Unidos, aprobó una ley que prohíbe la venta de perros, gatos y conejos en las tiendas de animales. Se trata de un intento de frenar el flujo de cachorros de los criaderos a las tiendas de animales.
(Vea también: Mujer se metió a la casa de Robert De Niro e intentó robarse los regalos de Navidad)
“Los perros, gatos y conejos de todo Nueva York merecen hogares cariñosos y un trato humanitario”, señaló la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado. “Estoy orgullosa de firmar esta legislación, que dará pasos significativos para reducir el trato duro y proteger el bienestar de los animales en todo el estado”.
Según la Humane Society of the United States, muchos de los criaderos de cachorros a gran escala no suelen estar regulados y el bienestar de los animales se ve comprometido en favor de la maximización de los beneficios. “En la mayoría de los estados, un criadero puede mantener legalmente a docenas, incluso cientos, de perros en jaulas durante toda su vida, siempre que se les proporcione lo básico de comida, agua y abrigo”.
La organización calcula que en Estados Unidos funcionan 10.000 criaderos de cachorros, de las cuales menos de 3.000 están regulados por el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con Kate Collins, director de legislación estatal de la división oriental de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés), las infracciones de la Ley de Bienestar Animal rara vez se hacen cumplir en estos establecimientos.
Los activistas de los derechos de los animales han elogiado la nueva ley, afirmando que ayudará a disminuir la crueldad contra los animales y animará a la gente a adoptar algunos de los 6,3 millones de las mascotas que necesitan un hogar anualmente. La ASPCA calcula que cada año se practica la eutanasia a unos 920.000 perros y gatos.
La nueva ley, que entrará en vigor en 2024, permitirá a las tiendas de animales alquilar su espacio a refugios para eventos de adopción. Además, los clientes podrán seguir comprando animales directamente a los criaderos, lo que, según sus defensores, les hará más conscientes de la procedencia de sus mascotas.
“Si un consumidor fuera a un criadero y viera las horribles condiciones, no compraría estos animales”, manifestó a AP el senador por el estado de Nueva York Michael Gianaris. “Tratar con un criador permite a la gente ver de dónde viene su mascota, y elimina a los intermediarios que sirven para lavar las horribles actividades que tienen lugar en el criadero”.
Nueva York es ahora el sexto estado de EE. UU. que prohíbe la venta de mascotas en las tiendas, tras California, Illinois, Maine, Maryland y Washington.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo