Fiesta taurina en Perú deja 11 heridos; entre los lesionados hay niños y ancianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioLa tradicional celebración 'Toro Chutay' que se realiza en la región de Huancavelica consiste en enfrentarse a los toros y provocarlos para que los persigan.
La tradicional celebración que se realiza en la región de Huancavelica consiste en enfrentarse a los toros y provocarlos para que los persigan. Los participantes arriesgan sus vidas por demostrar su valentía y coraje.
El ‘Toro Chutay’ o ‘Jala Toro’ es una fiesta taurina que se celebra cada año en el mes de mayo en la región de Huancavelica, en el centro de Perú. Se trata de una costumbre ancestral que tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando los pobladores andinos rendían culto a los animales sagrados como el cóndor, el puma y el toro.
(Lea también: Qué significa soñar con toros: matrimonio, problemas, dinero y más, según contexto)
Los toros son traídos desde las comunidades cercanas y son soltados en una plaza abierta, donde miles de personas los esperan para enfrentarse a ellos. Los voluntarios, muchos de ellos ebrios, se acercan a los toros y los incitan a perseguirlos, mientras el resto de la multitud los alienta o se burla de ellos.
La fiesta del ‘Toro Chutay’ suele dejar un saldo de heridos y a veces de muertos, debido a la imprudencia y la falta de medidas de seguridad. Este año, al menos 11 personas resultaron lesionadas durante los primeros dos días del festival, según informó la agencia Reuters.
Los heridos presentaron contusiones en la cabeza y el cuerpo, causadas por las cornadas o las caídas. Algunos fueron trasladados al hospital local para recibir atención médica. Entre los afectados había niños y ancianos, que también participan en esta actividad.
(Vea también: Cámara de Representantes le hizo el ole a proyecto que buscaba prohibir corridas de toros)
La fiesta del ‘Toro Chutay’ genera una gran polémica entre los defensores de los derechos de los animales y los defensores de las tradiciones culturales. Los primeros denuncian que se trata de un acto de crueldad y maltrato hacia los toros, que son sometidos al estrés y al sufrimiento. Los segundos argumentan que se trata de una expresión ancestral que forma parte de la identidad y la diversidad del pueblo peruano.
El debate sobre la legalidad y la ética de esta fiesta taurina no ha impedido que se siga realizando cada año, con el apoyo de las autoridades locales y regionales. Sin embargo, también hay voces que piden regular o modificar esta práctica para evitar los riesgos y los daños tanto para las personas como para los animales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Nación
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Sigue leyendo