Nasa se prepara para traer a la Tierra muestras de roca de Marte; ya planea otra misión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl rover Perseverance aterrizó en Marte hace poco más de un año, el 18 de febrero de 2021. Buscan resolver si alguna vez hubo vida en el Planeta Rojo.
La agencia espacial estadounidense anunció este miércoles que ha finalizado la revisión de los requisitos del sistema para su Programa de devolución de muestras de Marte, un plan a través del cual la Nasa pretende traer a la Tierra las muestras de la superficie del Planeta Rojo que el rover Perseverance ha recolectado en el cráter Jezero.
“La fase de diseño conceptual es cuando cada faceta del plan de una misión se pone bajo un microscopio”, explicó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede de la Nasa en Washington. “Hay algunos cambios significativos y ventajosos en el plan, que se pueden atribuir directamente a los éxitos recientes de Perseverance en Jezero y al asombroso desempeño de nuestro helicóptero Mars”.
(Lea también: Robot de la Nasa que explora Marte descubrió objeto misterioso en el suelo de ese planeta)
El rover Perseverance aterrizó en Marte hace poco más de un año, el 18 de febrero de 2021. Con un peso aproximado de 1 tonelada (1.025 kilogramos), Perseverance es el rover más pesado que jamás haya aterrizado en Marte. Desde entonces ha logrado recolectar 11 muestras de núcleos de roca científicamente convincentes y una muestra atmosférica.
Son esas muestras las que ahora la Nasa pretende traer a la Tierra con un cronograma que implica lanzar la nueva misión en otoño de 2027 y verano de 2028 para lograr traer las muestras en 2033. ¿En qué consiste el plan? La idea es que aterricen varios vehículos (un módulo de aterrizaje, un rover y un cohete) en la superficie de Marte al mismo tiempo.
El primero aterrizaría cerca o en Jezero, recolectaría y luego lanzaría el caché de muestra desde el Planeta Rojo. El segundo lo capturaría en la órbita de Marte y luego lo traería de regreso a la Tierra de manera segura. La clave de que estas muestras puedan ser estudiadas en la Tierra, explica la Nasa, es que podrían ayudar a responder una pregunta clave: ¿existió alguna vez vida en Marte?
En esta ocasión la Nasa colabora con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). “Trabajar juntos en esfuerzos históricos como Mars Sample Return no solo proporciona datos invaluables sobre nuestro lugar en el universo, sino que nos acerca más aquí en la Tierra”, dijo Zurbuchen, citado por la Nasa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo