Así se ven los tomates de la Nasa que duraron ocho meses perdidos en el espacio

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Habían sido cosechados en la Estación Espacial Internacional y hacían parte de un experimento que estaba llevando a cabo la agencia.

Hace ocho meses, la Nasa publicó una noticia en la que comunicaba que en 2022 se habían perdido en el espacio dos tomates que habían sido cosechados en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) por el astronauta Frank Rubio.

Rubio había guardado temporalmente la comida dentro de unas bolsas ziploc y hacían parte de un experimento que estaba llevando a cabo a agencia como parte del sistema de prueba en órbita eXposed Root o XROOTS.

(Vea también: El Sol emitió la llamarada más potente que se ha registrado desde 2017)

Este experimento, señaló en ese entonces la Nasa, “utiliza técnicas hidropónicas y aeropónicas para cultivar plantas sin tierra u otros medios de crecimiento y podría proporcionar soluciones adecuadas para los sistemas vegetales necesarios en futuras misiones de exploración espacial”.

El objetivo de cultivar alimentos en la estación, apuntó la Nasa, era practicar técnicas que podrían usarse durante las futuras misiones de exploración que tienen previstas hacer a la Luna y Marte. “Buscamos proporcionar alimentos frescos a los astronautas”, añadió.

(Lea también: Estos fueron los diez avances científicos más importantes de 2023)

Recientemente, la agencia explicó que los tomates perdidos en el espacio habían sido encontrados en una bolsa de plástico. “Estaban deshidratados y ligeramente aplastados (…) Aparte tiene cierta decoloración y no tenía crecimiento microbiano o fúngico visible”, añadieron sin explicar el lugar exacto donde fueron encontrados.

Con el experimento VEG-05, la Nasa estaba llevando a cabo una serie de pruebas para determinar si la producción de tomates enanos y otros alimentos eran posibles en las condiciones del espacio. “Los beneficios de cultivar plantas en el espacio van más allá. Los astronautas informan que dedicar tiempo a la jardinería tiene beneficios psicológicos, ya que aumenta su calidad de vida en el espacio y eleva su moral”, comentó la Nasa.

(Vea también: El cometa Halley comenzó su viaje de regreso para ser visible en nuestro cielo)

Pulzo complementa

El espacio sigue siendo uno de los lugares más difíciles de comprender por los seres humanos. Muchos investigadores han dedicado sus vidas para tratar de entender el inicio del universo y si hay vida en otro planeta diferente a la Tierra.

Recientemente, la Nasa dio a conocer qué le sucede al cuerpo humano cuando se expone al espacio exterior, el funcionamiento cambia drásticamente, según los expertos.

Además, las investigaciones siguen dando frutos. Investigadores descubrieron un sistema solar de seis planetas. El estudio fue publicado en la revista Nature y sorprendió más de uno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo