No da tregua; el arte también se ve afectado por la ola de calor en Europa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTras unos días con las temperaturas más altas registradas en la historia, museos en Inglaterra han tenido que cerrar temporalmente galerías.
Esta semana los niveles de calor en diferentes lugares de Europa han roto récords históricos. En el Reino Unido, la temperatura llegó a los 40 grados centígrados, una situación que ha causado mil muertes más de lo habitual para lo registrado en este periodo del año. La hipertermia, y su correspondiente alerta roja a nivel nacional, ha tenido efectos en varios aspectos de la vida diaria de los ingleses, pero también en el mundo del arte. El 18 y 19 de julio el Museo Británico y el Museo de Victoria y Alberto, en Londres, cerraron algunas de sus galerías, en nombre de proteger a los trabajadores y visitantes de las instituciones. Más aún, los museos cerraron varias horas antes de lo que acostumbran.
(Vea también: Ola de calor no solo afecta al mundo, también puso a utilizar bloqueador a los colombianos)
La razón radica en la cuestionable calidad del aire dentro de los museos en el marco del calor extremo. De acuerdo con Novara Media, en el Museo de Victoria y Alberto se negoceó la distribución de ventiladores y agua fría para los trabajadores, la relajación de su código de vestimenta y el cierre de las galerías si la temperatura superaba los 30 grados centigrados. En las páginas web de los mencionados museos se encuentran las galerías de forma virtual, al igual que la información de cuáles de ellas están cerradas en la presencialidad.
Más aún, las altas temperaturas ponen en riesgo las obras mismas. Así le comentó un vocero del Museo Británico al medio Hyperallergic: “Los objetos sensibles a la temperatura fueron retirados de las galerías y permanecerán almacenados en frío hasta que se disipen las condiciones extremas”.
Un ejemplo específico de una pieza que se ve completamente afectada por el calor es Citizenship, que debía ser presentada en la edición 2022 de Documenta, la exhibición de arte en Kassel, Alemania. La obra debía viajar desde Berlin a Kassel por el río Wesser, durante 60 días, gracias a un mecanismo que lo moviliza de manera sostenible, sin uso de gasolina. Sin embargo, esta no ha podido cumplir su trayecto, debido al bajo nivel del caudal.
(También le puede interesar: Ola de calor mató 500 personas en 9 días en España, y avivó incendios en Europa occidental)
Aunque la temperatura sea inadecuada para las obras de arte, algunos países han considerado que el espacio de los museos podría ser utilizado como refugio temporal para los habitantes de calle, quienes más se ven amenazados ante la ola de calor. En Bélgica, los museos federales se abrieron a todas las personas de 65 años o mayores en lo que dura la ola de calor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo