Joven fue asesinada por extranjero en Polonia y detalles aterran; hubo protestas en rechazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La víctima, de 24 años, fue atacada con un arma blanca por un adolescente de 19 años. El homicidio ha avivado discusiones contra la inmigración en dicho país.
La ciudad de Torun está consternada por el macabro asesinato de Klaudia Karkowska, una estudiante de 24 años que fue ultimada con un cuchillo. El crimen desató una ola de protestas masivas en el país europeo por la crudeza del homicidio y en rechazo a otros crímenes que han ocurrido contra ciudadanos de dicho territorio.
(Le puede interesar: Dicen cómo está abogado colombiano agredido en Polonia; parte médico es alentador)
Karkowska caminaba por un parque de la ciudad polaca para regresar a su casa, luego de haber terminado su turno en el trabajo, cuando fue interceptada por un joven de 19 años y de quien se supo que es de nacionalidad venezolana, según reportaron medios locales. Al parecer, el señalado agresor intentó abusar de la víctima, quien se opuso, por lo que el sujeto cometió un brutal ataque.
Según portales de información, el inmigrante cegó a la joven para que ella no pudiera ver ni lo identificara. Además, la atacó con un arma blanca hasta quitarle la vida. El señalado responsable fue identificado y posteriormente capturado por las autoridades en Polonia.
Crímenes en Polonia tensan debate sobre inmigración
Luego de conocerse el crimen, ocurrido durante la primera semana de julio, miles de personas salieron a marchar para exigir justicia por el caso y otros más que han ocurrido en dicho país. Sumado a ello, también pidieron a las autoridades un mayor control migratorio, lo que ha despertado discursos que rozan con el extremo de discriminar a los extranjeros.
(Lea también: Escalofriante asesinato: mujer fue atacada con arma blanca por su pareja en su trabajo)
Inclusive, las autoridades en Polonia han intensificado la vigilancia en sus fronteras para evitar la entrada irregular de inmigrantes. De acuerdo con DW, unas de las medidas más radicales han sido la de vallas de más de 5 metros y patrullajes militares, con tanques incluidos, que han derivado en abuso de autoridad contra quienes tratan de ingresar allí.
Tales políticas, sumando los crímenes de extranjeros como el ocurrido en Torun, han caldeado aún más el debate sobre el trato que reciben los migrantes, recayendo en estigmatizaciones que pueden derivar en agresiones xenofóbicas. Un caso fue el de un abogado colombiano, quien fue atacado en abril por un grupo de radicales.
El hombre de 39 años, ya radicado en el país europeo, salía del trabajo con un compañero, cuando sus victimarios notaron que no era de ese país, por lo que lo intimidaron y atacaron físicamente hasta dejarlo inconsciente.
“Cuando venían de regreso a su lugar de residencia, estaban esperando el Uber que los llevara a la casa, sorpresivamente fueron atacados por un grupo, al parecer, xenofóbico”, dijo en su momento el padre de la víctima para El Tiempo.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo