Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Becky Savage, que vive en Chicago, EE. UU., ahora se dedica a dar conferencias a jóvenes, especialmente en colegios, después de la fatídica noche del 2015.
El 15 de junio de ese año, Becky fue a despertar a su hijo Jack, de 18 años, porque estaba durmiendo más de lo normal. Cuando entró a su cuarto, abrió las cortinas, recogió ropa del piso y le pidió que se levantara. Sin embargo, el joven no se despertaba, publica el diario Chicago Tribune.
La mujer, enfermera de profesión, se acercó y el cuerpo de su hijo estaba frío. Reaccionó de inmediato, llamó a emergencias y le realizó trabajos de reanimación cardiopulmonar. Además, le gritó a su otro hijo Nick, de 19 años, para que la ayudara, pero este no acudió, explica el mismo medio.
Cuando la ambulancia llegó a la casa, los paramédicos continuaron con la reanimación pero no lograron revivirlo. Desconsolada, Becky Savage fue a buscar al sótano a Nick, quien se había quedado ahí con un par de amigos. Lamentablemente, la tragedia no había acabado y su otro hijo también estaba muerto, detalla el rotativo estadounidense.
De acuerdo con Chicago Tribune, los adolescentes se llevaban 18 meses, eran extrovertidos, exitosos en el deporte y en sus estudios. “Eran mejores amigos”, recordó la afligida madre.
En la noche del 14 de junio de 2015 los hermanos Savage salieron de fiesta con unos amigos y mezclaron alcohol con oxicodona, un analgésico opioide muy potente y adictivo que causa la muerte de miles de estadounidenses cada año, indica ese medio.
Después de casi 4 años de esa fatídica noche, Becky Savage cuenta su historia y habla sobe las consecuencias del consumo de drogas a jóvenes. Con esa misma finalidad, Becky creo la Fundación 525, números que Jack y Nick tenían en su equipaje cuando practicaban hockey, finaliza Chicago Tribune.
Sigue leyendo