Científicos y un preocupante hallazgo en en carne, leche y sangre de cerdos y vacas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio que cubre las tendencias, curiosidades y las noticias que se hacen virales alrededor del mundo en redes sociales e Internet
Visitar sitioLuego de analizar diferentes muestra y animales, los expertos dieron con el hallazgo de microplásticos; hay preocupación en el gremio de la salud.
Científicos de la Universidad Libre de Ámsterdam, encontraron microplásticos en 75 % de productos cárnicos y lácteos, así como en la sangre de las vacas y cerdos de granja, lo que indica que la contaminación de estos alimentos es bastante alta.
En marzo, los investigadores indicaron que encontraron por primera vez presencia de microplásticos en la sangre humana, descubriendo que las partículas pueden viajar por todo el cuerpo y alojarse en los diferentes órganos.
(Vea también: Desperdicio alimentario: la otra cara de la moneda que preocupa a la región latina)
Aunque aún no se conoce el impacto que esto puede producir en la salud, los científicos se encuentran muy preocupados porque dentro de los experimentos que han realizado los microplásticos han hecho daño a las células humanas.
Hasta el momento han analizado 12 muestras de sangre de vacas y cerdos, siendo todos positivos para residuos de microplásticos, por otra parte, en 25 muestras de leche, que se encontraban en cajas de leche, tanques de leche de granjas y ordeño manual, 18 muestras de estas contenían microplásticos. Además, siete de ocho muestras de carne de vaca, y cinco de ocho muestras de cerdo estaban contaminadas con plástico.
Todos los días se tiran millones de toneladas de residuos plásticos al medio ambiente y a los océanos, llevando a los humanos, animales de granja y silvestres a consumir micropartículas en los alimentos, en el agua y en el aire.
(Vea también: ¿Cuántos niños recibirán complemento alimentario al acabar el año? Cifras reales en Colombia)
Por ahora, el estudio piloto se realizó para evaluar si había presencia de microplásticos en animales de granja, productos cárnicos y lácteos, ahora es necesario investigar a fondo los riesgos asociados a esta gran contaminación. Además de realizar estudios sobre alimentos vegetales, ya que probablemente también se encuentren contaminados.
Los científicos también han señalado que muy posiblemente la causa de contaminación se deba a la alimentación que reciben estos animales, ya que en un primer análisis del alimento granulado y triturado contenían micro y nano plásticos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo