Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con esa escueta frase, el expresidente compartió en Twitter la imagen de la noticia que publicó The Daily Mail, una información que también publicó Daily Beast.
The Daily Beast es calificado por la página especializada Media Bias/Fact Check, que se dedica a determinar el sesgo político de los medios de comunicación y la exactitud de los hechos publicados, como “ligeramente inclinado hacia la izquierda”, pero que “generalmente” obtienen la información en sus informes al usar fuentes creíbles.
La cadena Univisión también había publicado una información en el mismo sentido, pero después la despublicó. El director de ese medio, el periodista colombiano Daniel Coronell, reconocido detractor de Uribe, explicó así en Twitter su decisión:
En su caso, en cambio, el portal estadounidense toma las denuncias de Richard Maok, exfuncionario del CTI de la Fiscalía, hoy exiliado en Canadá, y las publica en una larga nota, donde también cita al periodista Gonzalo Guillén y al exembajador de EE. UU. en Colombia (1994-1997) Myles Frechette.
Sin embargo, el grueso de su publicación está basada en una fuente anónima que presenta Richard Maok. Ese portal recuerda que ese hombre, en 2002, “descubrió (en Colombia) un nexo sangriento entre oficiales militares, políticos de derecha y paramilitares del narcotráfico”, escándalo que fue ampliamente cubierto por el diario The New York Times.
Sobre esos señalamientos, Uribe respondió con un mensaje corto en Twitter, aunque reproduciendo solo la publicación de The Daily Mail:
Merlano está en el tenebroso Helicoide, pero como si fuera huésped de suite presidencial |
Las notas de The Daily Beast y de The Daily Mail coinciden en usar como fuente a Richard Maok, quien señala que ‘el Chapo’ Guzmán, contrario a Pablo Escobar, utilizó el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá para sacar toneladas de cocaína con destino a México y EE. UU.
“Uribe supuestamente intervino en nombre del cartel y ordenó a los funcionarios de aviación que permitieran un avión de carga DC-8 de cuatro motores, apodado ‘Aeropostal'”, dice The Daily Mail.
En su informe, The Daily Beast sostiene que el Cartel de Sinaloa, a mediados de la década del 2000, creó la compañía fantasma Air Cargo Airlines con la ayuda de altos funcionarios colombianos, entre los cuales estaría incluido Uribe. El medio reproduce lo dicho por la fuente anónima de Richard Maok, que, supuestamente, trabajó como director de seguridad de una compañía de carga aérea colombiana.
The Daily Beast también recuerda el informe desclasificado de la DEA sobre Uribe de 1991, donde la relacionaban con el Cartel de Medellín y el capo Pablo Escobar Gaviria.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo