"Para la suma": Uribe reacciona a acusación de medio gringo que lo vincula con 'el Chapo'

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Con esa escueta frase, el expresidente compartió en Twitter la imagen de la noticia que publicó The Daily Mail, una información que también publicó Daily Beast.

The Daily Beast es calificado por la página especializada Media Bias/Fact Check, que se dedica a determinar el sesgo político de los medios de comunicación y la exactitud de los hechos publicados, como “ligeramente inclinado hacia la izquierda”, pero que “generalmente” obtienen la información en sus informes al usar fuentes creíbles.

La cadena Univisión también había publicado una información en el mismo sentido, pero después la despublicó. El director de ese medio, el periodista colombiano Daniel Coronell, reconocido detractor de Uribe, explicó así en Twitter su decisión:

En su caso, en cambio, el portal estadounidense toma las denuncias de Richard Maok, exfuncionario del CTI de la Fiscalía, hoy exiliado en Canadá, y las publica en una larga nota, donde también cita al periodista Gonzalo Guillén y al exembajador de EE. UU. en Colombia (1994-1997) Myles Frechette.

Sin embargo, el grueso de su publicación está basada en una fuente anónima que presenta Richard Maok. Ese portal recuerda que ese hombre, en 2002, “descubrió (en Colombia) un nexo sangriento entre oficiales militares, políticos de derecha y paramilitares del narcotráfico”, escándalo que fue ampliamente cubierto por el diario The New York Times.

Sobre esos señalamientos, Uribe respondió con un mensaje corto en Twitter, aunque reproduciendo solo la publicación de The Daily Mail:

Las notas de The Daily Beast y de The Daily Mail coinciden en usar como fuente a Richard Maok, quien señala que ‘el Chapo’ Guzmán, contrario a Pablo Escobar, utilizó el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá para sacar toneladas de cocaína con destino a México y EE. UU.

“Uribe supuestamente intervino en nombre del cartel y ordenó a los funcionarios de aviación que permitieran un avión de carga DC-8 de cuatro motores, apodado ‘Aeropostal'”, dice The Daily Mail.

En su informe, The Daily Beast sostiene que el Cartel de Sinaloa, a mediados de la década del 2000, creó la compañía fantasma Air Cargo Airlines con la ayuda de altos funcionarios colombianos, entre los cuales estaría incluido Uribe. El medio reproduce lo dicho por la fuente anónima de Richard Maok, que, supuestamente,  trabajó como director de seguridad de una compañía de carga aérea colombiana.

The Daily Beast también recuerda el informe desclasificado de la DEA sobre Uribe de 1991, donde la relacionaban con el Cartel de Medellín y el capo Pablo Escobar Gaviria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo