¿Océanos fuera de la tierra? Lo que concluyó un estudio sobre Marte

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Después de varios análisis, los investigadores demostraron que hubo una costa en el planeta marciano hace aproximadamente 3.500 millones de años.

Un nuevo conjunto de mapas topográficos demostró que Marte no siempre fue como el planeta helado que nos ha mostrado las recientes investigaciones. Estos mapas sugieren que hace algún tiempo existió un antiguo océano en el norte y que registraba en su ambiente temperaturas calientes.

(Le puede interesar: Meteoritos se estrellaron contra Marte y Nasa reveló secretos al interior del planeta)

Benjamin Cárdenas, profesor asistente de geociencias en Penn State y autor principal del estudio, explicó que estos mapas “también nos informan sobre el clima antiguo y su evolución. Según estos hallazgos, sabemos que tuvo que haber un período en el que fue lo suficientemente cálido y la atmósfera fue lo suficientemente espesa como para soportar esta cantidad de agua líquida en un momento”.

Esta investigación, añadió el profesor, se realizó con el objetivo de entender si en Marte hubo o no un océano en su hemisferio norte, una incógnita que ha inquietado a la comunidad científica durante mucho tiempo. Para elaborar los mapas, los científicos emplearon datos topográficos.

Tras varios análisis consiguieron demostrar que hubo una costa de aproximadamente 3.500 millones de años y que allí había una acumulación sedimentaria sustancial, de al menos 900 metros de espesor. Cárdenas contó qué significan estos resultados: “en la Tierra, trazamos la historia de las vías fluviales al observar los sedimentos que se depositan con el tiempo. A eso lo llamamos estratigrafía, la idea de que el agua transporta sedimentos y se pueden medir los cambios en la Tierra al comprender la forma en que se acumulan los sedimentos”.

(También lea: Pez arcoíris del bajo océano Índico nace hembra y se convierte en macho al envejecer)

Ese estudio lo trasladaron los investigadores a Marte. En el planeta rojo, los investigadores usaron un software, que fue desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos de la Nasa, y un altímetro láser. Encontraron que en esta región había más de 6.500 kilómetros de cordilleras fluviales.

Luego, con las cordilleras identificadas, los investigadores las agruparon en 20 sistemas para mostrar que son probablemente deltas de ríos erosionados o cinturones de canales submarinos, es decir, los restos de una antigua costa marciana.

(También puede leer: Nuevas imágenes e información sobre el origen de los anillos de Saturno)

Esa zona, donde alguna vez se ubicó el océano, ahora es conocida como Aeolis Dorsa y contiene la colección más densa de cordilleras fluviales del planeta rojo. “Las rocas allí capturan información fascinante sobre cómo era el océano”, anotó el investigador.

De acuerdo con los resultados publicados en Journal of Geophysical Research: Planets “el nivel del mar aumentó significativamente. Las rocas se depositaban a lo largo de sus cuencas a un ritmo acelerado. Aquí estaban ocurriendo muchos cambios”.

Los investigadores consiguieron mapear por primera vez lo que han determinado que son otras vías fluviales antiguas en Marte, unas pistas que seguirán contribuyendo a la investigación que ha adelantado la misión Mars 2020 de la NASA.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo