Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Durante la asamblea general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura fue ratificado Jabonero.
El español consiguió la reelección
Jabonero contó con el voto de confianza de la Asamblea, conformada por representantes de los 23 países iberoamericanos miembros de la organización.
En este sentido, durante el encuentro institucional fue presentado el informe de Memoria Institucional 2019-2022, que da cuenta de los principales logros de la gestión de la OEI en el último cuatrienio, bajo el liderazgo del español, en el que la pandemia de coronavirus y la urgencia por la transformación digital de la educación, la ciencia y la cultura iberoamericana marcaron el compás de la actividad cooperadora de la organización.
De acuerdo con el informe, el volumen de gestión de esta actividad aumentó un 50 % y alcanzó a 20 millones de beneficiarios directos en toda la región, mediante cientos de programas de cooperación desarrollados desde la sede de la OEI en Madrid y las 19 oficinas existentes en otros tantos países, lo que han convertido a la OEI en la organización gubernamental de cooperación con mayor presencia y actividad en la región.
“Trabajemos hacia un futuro transformador e innovador. Esa será mi apuesta para los cuatro próximos años”, afirmó Mariano Jabonero, cuando se concretó su reelección como secretario general de la OEI, al tiempo que celebró “el gran consenso” alcanzado como “un buen ejemplo para tener en cuenta en momentos en los que las diferencias pretenden imponerse a lo mucho que nos une” y ratificó su firme apuesta para trabajar a favor de la integración regional.
El ya secretario general reelecto agradeció la confianza de los Gobiernos iberoamericanos depositada en su gestión, así como el reconocimiento de la OEI como “un bien público regional” y anunció las prioridades de su nuevo mandato que, entre otros aspectos, pasarán por continuar impulsando la inclusión, la equidad y la digitalización educativa de Iberoamérica y un fuerte trabajo para potenciar la calidad de las universidades de la región.
En materia de ciencia, por su parte, centrará los esfuerzos de la organización en apoyar la divulgación científica y la consolidación del español y el portugués como lenguas de ciencia.
Asimismo, en el terreno cultural, Jabonero destacó que continuará fomentando políticas para el desarrollo de las industrias creativas y culturales como generadoras de riqueza en la región —especialmente la producción audiovisual—, y estrategias para situar a Iberoamérica a la vanguardia en temas como derechos de autor y propiedad intelectual, en un mundo que consume cada vez más cultura digital.
En su discurso, Jabonero también se comprometió a incrementar la presencia en medios de comunicación y redes sociales de mensajes y noticias positivas sobre educación:
“Ya es hora de acabar con el tópico que defiende que todo lo bueno que se realiza en educación se produce en Finlandia, Singapur o Corea. Con todo reconocimiento a esos países, en los nuestros se producen iniciativas y experiencias educativas, culturales y científicas maravillosas que merecen ser difundidas dentro y fuera de la región”, señaló.
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo