Más de 100.000 personas manifiestan en Londres, convocadas por el ultraderechista Tommy Robinson

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Entre Union Jacks, lemas antimigrantes y gritos pidiendo la dimisión del primer ministro Keir Starmer, más de 100.000 personas se manifestaron este 13 de septiembre en Londres, convocadas por el activista de ultraderecha Tommy Robinson.

Entre Union Jacks, lemas antimigrantes y gritos pidiendo la dimisión del primer ministro Keir Starmer, más de 100.000 personas se manifestaron este 13 de septiembre en Londres, convocadas por el activista de ultraderecha Tommy Robinson.

La marcha, una concentración en favor de la “libertad de expresión” según Robinson, cierra un verano boreal marcado por protestas antimigrantes frente a hoteles británicos donde se alojan solicitantes de asilo, muy compartidas en redes sociales por el ultraderechista.

En paralelo, se convocó una contramanifestación, a iniciativa de una organización antirracista.

En imágenes aéreas difundidas por televisión se ve un océano de banderas británicas e inglesas por el centro de Londres, para una marcha que reunió a unas 110.000 personas, según la policía de la capital, que desplegó a más de 1.000 agentes.

Según los organizadores, varias personalidades de extrema derecha británicas y extranjeras, incluido Steve Bannon, exconsejero del presidente estadounidense Donald Trump, asistieron a la protesta.

“No soy racista, simplemente he constatado la evolución demográfica”, dijo a la AFP Ritchie, un hombre de 28 años llegado desde Bristol con tres amigos, que calificó de “invasión” la llegada de migrantes indocumentados al Reino Unido.

Por su parte, Mary Williams llevaba una foto del ‘influencer’ conservador estadounidense Charlie Kirk, adalid de las juventudes trumpistas, asesinado el miércoles en Estados Unidos. El suceso “impactó” tanto a la treintañera que decidió manifestarse este sábado. Tommy Robinson había hablado mucho sobre Charlie Kirk en sus redes sociales.

Por otro lado, la contramarcha convocada por Stand Up To Racism UK, menos importante, empezó a la misma hora.

Diane Abbott, una de las participantes en esa manifestación, defendió ante Sky News que es “muy importante oponerse al fascismo”.

“Debemos ser solidarios con los solicitantes de asilo, y mostrar que estamos unidos”, agregó.

Tommy Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, tiene 42 años y es el fundador del exgrupúsculo English Defence League (Liga de Defensa Inglesa), que nació en el seno del movimiento ‘hooligan’.

Conocido por sus posiciones antiinmigración y antiislam, ha sido condenado varias veces, sobre todo por alteración del orden público. En 2018 fue encarcelado por desacato al tribunal, y en 2024 por haber reiterado unas declaraciones difamatorias sobre una persona refugiada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Sigue leyendo