Inicio de las maniobras militares rusas Zapad, con Occidente en la mira

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Desde 2009, las maniobras Zapad se celebran cada cuatro años entre el ejército ruso y sus aliados. Siempre muy seguidas, las que se organizan del 12 al 16 de septiembre en Bielorrusia lo serán especialmente, ya que recuerdan a las de otoño de 2021, pocos meses antes del estallido de la guerra en Ucrania. Sin contar que también se desarrollarán en pleno apogeo de las tensiones entre Rusia y la OTAN.

Desde 2009, las maniobras Zapad se celebran cada cuatro años entre el ejército ruso y sus aliados. Siempre muy seguidas, las que se organizan del 12 al 16 de septiembre en Bielorrusia lo serán especialmente, ya que recuerdan a las de otoño de 2021, pocos meses antes del estallido de la guerra en Ucrania. Sin contar que también se desarrollarán en pleno apogeo de las tensiones entre Rusia y la OTAN.

Por Anissa El Jabri corresponsal de RFI en Moscú

Soldados rusos en territorio bielorruso. Así ocurrió en septiembre de 2021, durante la anterior edición de Zapad. Estos regresaron cinco meses después, en febrero de 2022, esta vez para lanzar el ataque contra Ucrania, cuando también atravesaron el territorio de Minsk.

Este recuerdo, presente en la mente de todos, lo es aún más desde que drones rusos entraron en el espacio aéreo de Polonia en la noche del martes 8 al miércoles 9 de septiembre. Ya fuera un accidente o una prueba, el suceso aumentó las tensiones, ya muy acentuadas, entre los países europeos y la OTAN, por un lado, y Rusia y sus aliados, por otro.

“Estos ejercicios no están dirigidos a otros Estados”

¿Qué mensaje se transmitirá durante estas maniobras? Como de costumbre, Moscú maneja la tensión. Minsk, por su parte, se esfuerza por calmar los ánimos desde el verano europeo y afirma que la mayoría de los ejercicios se llevarán a cabo lejos de las fronteras europeas. “Estos ejercicios no están dirigidos contra otros Estados”, afirmó el portavoz del Kremlin el jueves 11 de septiembre.

Sin embargo, según una declaración del ministro de Defensa bielorruso el pasado 13 de agosto, las tropas también tienen previsto entrenarse en la planificación del uso de armas nucleares, así como en el nuevo sistema de misiles “Orechnik”, un misil balístico de medio alcance del que hoy en día se sabe muy poco, salvo que Moscú lo promociona como capaz de transportar ojivas nucleares. Una demostración de fuerza nuclear a la que Rusia ya sabe que Donald Trump sería muy sensible, como siempre lo ha sido.


Polonia cierra su frontera con Bielorrusia

Tras la violación de su espacio aéreo por una veintena de drones rusos en la mañana del miércoles 10 de septiembre, Polonia toma la iniciativa en un momento en que Bielorrusia se prepara para acoger una sesión de ejercicios militares conjuntos con su aliado ruso a partir de este viernes 12 de septiembre. Varsovia ha tomado la decisión de cerrar completamente sus pasos fronterizos con Minsk y restringir el tráfico aéreo a lo largo de su frontera oriental, informa Adrien Sarlat, nuestro corresponsal en Varsovia.

Mientras se espera la llegada de al menos 30.000 soldados rusos y bielorrusos cerca de las fronteras polacas en el marco de la operación Zapad-2025, Varsovia considera esta operación como una agresión y ha preferido cerrar sus dos puestos de control de carretera y sus tres pasos fronterizos ferroviarios que aún conectaban el país con Bielorrusia. El ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, espera así enviar un mensaje de firmeza a su vecino.

“Aunque son cíclicos, estos ejercicios representan una amenaza porque [los rusos y bielorrusos, nota del editor] se entrenan en escenarios militares muy agresivos. Les recuerdo que se ha violado el espacio aéreo polaco desde Bielorrusia. Por lo tanto, es una forma de mostrarle al presidente Lukashenko que ya estamos hartos”, afirma.

Ya en verano, Minsk advirtió que estas maniobras serían una oportunidad para utilizar los nuevos misiles balísticos con ojivas múltiples de su aliado moscovita. Esto suscitó la mayor preocupación por parte de Polonia: “Antes de invadir Ucrania, Rusia también organizó ejercicios militares. Ahora se está entrenando para poder atacar a la OTAN y está practicando el uso de armas nucleares. Sin embargo, en los últimos 500 años hemos aprendido que cuando Rusia nos amenaza, hay que tomarla muy en serio”, afirma el jefe de la diplomacia polaca.

La operación Zapad-2025 debe finalizar el martes 16 de septiembre, pero las autoridades polacas han decretado el cierre de las fronteras hasta nuevo aviso, por si las maniobras de sus vecinos se prolongaran.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público

Sigue leyendo