Mala experiencia de niñera colombiana en EE. UU. ayudó a que ley proteja a estas mujeres

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Desde hace décadas, miles de colombianas viajan cada año a otros países para trabajar como ‘au pairs’, niñeras que viven con familias y aprenden de su cultura.

Si bien los programas de ‘au pairs’ (que viene del francés ‘a la par’) les han abierto oportunidades a muchas mujeres, el caso de Claudia Villamizar en el estado de Massachusetts, EE. UU., fue uno de los tantos por los cuales una agencia demandó al estado por el trato desigual que recibían y obligó a que un juez fallara a favor de que de ahora en adelante estas colaboradoras de las familias con niños ganen un salario mínimo por 45 horas de trabajo semanales, más el techo y la comida, destaca The New York Times.

En el caso de la colombiana Villamizar, la familia a quien le cuidó sus hijos en el pasado la hacía trabajar 65 horas semanales (20 horas más del máximo permitido) y no le ofreció una estadía placentera; de hecho, la mujer dice que es la experiencia más amarga que ha tenido en sus 38 años de vida, señala el ‘Times’.

Cárcel a niñera extranjera que tenía fotos desnuda con niño de 3 años, en Cartagena

Lo que se logró es incluir el trabajo de ‘au pair’ dentro del acta de derechos laborales de ese estado para que sean respetadas por parte de las familias el salario mínimo de 12,75 dólares la hora y las 45 horas a la semana como máximo.

La medida podría adoptarse por otros estados, algo que preocupa a las familias, que pasarían de pagar 195 dólares semanales a más de 500, destaca el medio neoyorquino.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo