Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dirigente venezolano ofertará en el mercado local acciones por hasta el 10 % de empresas públicas ante la inoperancia de la mayoría luego de la expropiación.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el país ofertará a través del mercado financiero local las acciones de varias empresas públicas, incluidas compañías petroleras, de telecomunicaciones y gasíferas.
Según detalló, la oferta comenzará el lunes 16 de mayo e incluirá hasta el 10 % del paquete accionario de las compañías seleccionadas, por lo que pidió a inversionistas nacionales e internacionales estar atentos.
(Lea también: Régimen de Venezuela perpetró 244 ataques a la libertad de expresión en 2021, según ONG)
“Vamos a sacar entre el 5 % al 10 % de las acciones de varias empresas públicas para la inversión nacional, fundamentalmente, o internacional”, explicó.
La cabeza del régimen venezolano indicó que entre las empresas que serán ofertadas se encuentra la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), Movilnet (telefonía móvil), entre otras. Además, se podrán adquirir acciones de compañías de petróleo y de gas.
“Necesitamos capital para el desarrollo de todas las empresas públicas, necesitamos tecnología, necesitamos nuevos mercados y vamos a avanzar […] buenas noticias para el futuro de la economía del país”, agregó, señalando que la medida corresponde a una orden dada por él mismo el año pasado y que tomó varios meses para concretarse.
Una buena cantidad de las empresas estatales que serán ofertadas en el mercado de valores venezolano fueron expropiadas en su momento por el expresidente Hugo Chávez, reseñó Portafolio.
“Reitero mi llamado a todas y todos los venezolanos, dejemos a un lado la mezquindad, es hora de trabajar unidos y consolidar esta primera etapa del crecimiento de la economía real”, concluyó.
El pronunciamiento de Maduro da luces de la grave crisis económica y del desespero del gobierno venezolano por recoger inversión para poner a funcionar a una extensa cantidad de empresas que expropió, quebró y ahora son inoperantes.
Además, habrá que ver en manos de quién terminan dichas compañías. Según el portal de investigación Armando Info, en los últimos años Maduro ha optado por la reprivatización, pero favoreciendo a aliados cercanos en procesos poco transparentes.
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo