Macron y Abbas anuncian un comité conjunto para redactar la Constitución del Estado palestino
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEmmanuel Macron se reunió el martes 11 de noviembre en París con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para hablar de la “plena aplicación” del acuerdo de alto el fuego en Gaza negociado por EE. UU. Tras el encuentro, anunciaron la creación de un comité conjunto para redactar la Constitución del Estado palestino, que Francia reconoció en septiembre pasado.
Emmanuel Macron se reunió el martes 11 de noviembre en París con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para hablar de la “plena aplicación” del acuerdo de alto el fuego en Gaza negociado por EE. UU. Tras el encuentro, anunciaron la creación de un comité conjunto para redactar la Constitución del Estado palestino, que Francia reconoció en septiembre pasado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió el martes 11 de noviembre en París con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, para abordar la “plena aplicación” del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Tras la reunión, el mandatario francés anunció que Francia crearía un comité conjunto con la ANP para redactar la nueva Constitución del Estado palestino.
“Hemos decidido juntos crear un comité conjunto para la consolidación del Estado de Palestina”, declaró Emmanuel Macron. Este comité “contribuirá a la redacción de una nueva Constitución, cuyo borrador me ha presentado el presidente Abbas”, añadió el mandatario galo.
Abbas afirmó que estaba de acuerdo “con la rápida creación del comité constitucional”.
El paso siguiente al reconocimiento del Estado palestino
Su reunión se produce un mes después del inicio de la frágil tregua entre Hamás e Israel, tras dos años de guerra desencadenada por el ataque del grupo islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Abbas, de 89 años, líder desde hace mucho tiempo de la Autoridad Palestina, ejerce un control limitado sobre partes de Cisjordania. Pero, se contempla que asuma el Gobierno de Gaza en virtud del acuerdo.
Los dos líderes también discutieron los planes israelíes de anexión en Cisjordania, que Macron describió como una “línea roja”.
“Los planes de anexión parcial o total, ya sean legales o de facto, constituyen una línea roja a la que responderemos con firmeza junto con nuestros socios europeos”, afirmó el presidente francés.
“La violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de asentamiento están alcanzando nuevos niveles, amenazando la estabilidad de Cisjordania y constituyen violaciones al Derecho Internacional”, lamentó Macron.
Mediado por el presidente Donald Trump, el alto el fuego iniciado el 10 de octubre en Gaza se ha puesto a prueba por nuevos ataques israelíes y denuncias de ataques palestinos contra soldados israelíes.
Trump afirmó la semana pasada que esperaba que una fuerza internacional de estabilización encargada de supervisar el alto el fuego estuviera en Gaza “muy pronto”.
La reunión también se produjo tras la decisión de Macron en septiembre de reconocer un Estado palestino en una cumbre en Naciones Unidas, una medida que la Autoridad Palestina calificó de “histórica y valiente”.
Durante las conversaciones con Abbas, Macron afirmó que también abordaría la necesidad de mantener el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza y de abordar los cambios dentro de la Autoridad Palestina.
La reforma del órgano de gobierno es esencial para un “Estado palestino democrático y soberano, que conviva en paz y seguridad con Israel”, afirmó el Elíseo antes de las conversaciones.
¿Una partición de facto de la Franja de Gaza?
Sin embargo, múltiples fuentes informaron a la agencia Reuters que la partición de facto de Gaza entre una zona controlada por Israel y otra gobernada por Hamás parece cada vez más probable.
Seis funcionarios europeos con conocimiento directo de los esfuerzos para implementar la siguiente fase del plan informaron a la misma agencia que este se encontraba efectivamente estancado y que ahora parecía probable que la reconstrucción se limite a la zona controlada por Israel. También advirtieron que esto podría conducir a años de separación.
En la primera fase del plan, que entró en vigor el 10 de octubre, el Ejército israelí controla actualmente el 53% del enclave palestino, incluida gran parte de sus tierras agrícolas, junto con Rafah, en el sur, partes de la ciudad de Gaza y otras zonas urbanas.
Cerca de los dos millones de habitantes de Gaza se encuentran hacinados en campamentos o entre los escombros de ciudades destruidas en el resto de Gaza, que está bajo el control de Hamás.
El ataque de Hamás en octubre de 2023 causó la muerte de más de 1.200 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Desde entonces, la campaña de represalias del Ejército israelí ha causado la muerte de más de 69.000 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, cuyas cifras son consideradas fiables por las Naciones Unidas, no especifica el número de combatientes muertos dentro de este total, aunque ha afirmado que la mayoría de ellos son mujeres y niños.
Con Reuters y AFP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Bogotá
A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro
Nación
Benedetti sacó su lado más grosero en entrevista con W Radio y se le puede ir muy hondo
Sigue leyendo