Lula da Silva anuncia su candidatura para un cuarto mandato no consecutivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves 23 de octubre que se presentará para la reelección el próximo año, con lo que buscará un cuarto mandato, aunque no consecutivo. El mandatario confirmó su postulación ante la prensa, en el marco de su visita de Estado a Indonesia.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves 23 de octubre que se presentará para la reelección el próximo año, con lo que buscará un cuarto mandato, aunque no consecutivo. El mandatario confirmó su postulación ante la prensa, en el marco de su visita de Estado a Indonesia.
El jefe de Estado brasileño confirma que será candidato en las elecciones presidenciales de 2026.
“Tengo 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía cuando tenía 30. Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil”, sostuvo Luiz Inácio Lula da Silva este 23 de octubre, en medio de su visita oficial a Indonesia.
En su pronunciamiento, el líder progresista señaló que aunque su mandato actual termina a finales de 2026, está “preparado para disputar otras elecciones”.
La constitución de Brasil permite a los presidentes servir solo dos mandatos consecutivos. Lula regresó al poder en 2023 después de 13 años fuera del Ejecutivo y sigue siendo elegible para postularse nuevamente.
El mandatario ratificó su decisión al señalar a su homólogo indonesio que ese paso fortalecerá las relaciones entre los dos países. “Nos veremos muchas veces más y haré que la relación entre Indonesia y Brasil sea más valiosa”, remarcó.
El anuncio se produjo tras la firma de acuerdos sobre energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros, durante una ceremonia en el Palacio Presidencial de Indonesia.
Lula y Subianto, además, acordaron avanzar en un Acuerdo de Comercio Preferencial Mercosur-Indonesia antes de diciembre próximo.
Posteriormente, Lula se dirigirá a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Lula marca un giro en su postura
Antes de derrotar a Jair Bolsonaro en 2022 para ganar un tercer mandato no consecutivo, Lula había dicho que esa sería su última campaña tanto por su edad como porque creía que el país necesitaba una renovación política. Pero a principios de su mandato actual, comenzó a insinuar que podría postularse nuevamente.
En febrero de 2023, el presidente indicó que podría buscar la reelección en 2026, agregando que su decisión dependería del contexto político del país y de su salud.
Figura dominante en la izquierda de Brasil, Lula es el presidente con más años de servicio desde el retorno a la democracia hace 40 años.
Algunos políticos brasileños han expresado preocupación por la edad de Lula y sus recientes problemas de salud.
El actual jefe de Estado se sometió a una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral a finales del año pasado después de una caída en el baño. Aun así, Lula insiste frecuentemente en que se mantiene saludable y enérgico, compartiendo a menudo videos de sus entrenamientos en las redes sociales.
El anuncio sobre su postulación a la reelección llega de cara a una importante cita con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La prensa brasileña reportó que Lula se reunirá con líder de la Casa Blanca, en Malasia, el próximo domingo 26 de octubre.
El encuentro tendrá lugar tras una llamada telefónica conciliatoria a principios de este mes. Se espera que los dos líderes discutan el arancel comercial del 50% que Trump impuso a Brasil.
Con AP y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Novelas y TV
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo