Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este domingo el contenido de la misiva que envió al presidente estadounidense con propuestas para resolver los problemas de migración, seguridad y comercio.
Obrador, que ganó las elecciones presidenciales del primero de julio con 53% de los votos y tomará las riendas del país en diciembre, aseguró que la carta fue enviada al jefe de la Casa Blanca a través de la delegación de altos funcionarios estadounidenses que le visitó en Ciudad de México el pasado 13 de julio.
López Obrador decidió hacer pública la misiva “para que todos los mexicanos conozcan nuestra postura en la nueva relación que queremos” con Estados Unidos.
En una conferencia de prensa afuera de su oficina, López Obrador abogó por un ambiente de “respeto, amistad y centrado en la cooperación para el desarrollo”. Esto ocurre en momentos en que las relaciones con Estados Unidos cayeron en su peor crisis en décadas con la llegada de Trump a la presidencia, tras una campaña cargada de insultos contra los mexicanos y promesas de construir un nuevo muro fronterizo pagado por su vecino.
A esto se suma la tensa renegociación -a petición de Trump- del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente entre ambos países y Canadá desde 1994.
México y Estados Unidos comparten una frontera de más de 3.000 km, que sirve de puente diariamente para miles de trabajadores y mercancías pero también para el tráfico de drogas, armas y personas indocumentadas.
El objetivo es “llegar a acuerdos” para resolver los grandes problemas binacionales, como “el comercio, la migración, el desarrollo y la seguridad” fronteriza, dijo López Obrador en su carta, en la que exhorta al magnate estadounidense a realizar un “esfuerzo por concluir la renegociación” del TLCAN para evitar “prolongar la incertidumbre” económica.
“El propósito más esencial de mi gobierno es que los mexicanos no tengan que migrar por pobreza o violencia, (…) lograr que las personas encuentren trabajo y bienestar en sus lugares de origen” a través de planes de desarrollo económico en las ciudades de las fronteras sur y norte del México, escribió López Obrador.
“Todo está dispuesto para iniciar una nueva etapa en la relación”, concluyó la carta, leída a los periodistas por quien será el próximo canciller, Marcelo Ebrard.
AFP
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Sigue leyendo