Los viajes que la humanidad ha hecho a la Luna en toda la historia; unos son memorables
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins integraban la misión Apolo 11, que despegó de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).
Los primeros humanos en pisar la luna fueron los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Ellos tres integraban la misión Apolo 11, que despegó de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), el 16 de julio de 1969, en el cohete Saturno V. Cuatro días después, el 20 de julio, Armstrong y Aldrin alunizaron a bordo del Módulo Eagle. Mientras tanto, Collins se mantuvo en órbita en la nave Columbia (qué hacía parte del cohete). El 24 de julio aterrizaron de nuevo en la tierra.
La objetivo principal de la misión no era otro que pisar la luna. Lograr la hazaña hasta ese momento inédita. Poner a Estados Unidos en la historia de la humanidad como el primer país en pisar la luna.
(Vea también: Este es el top 10 de los podcast más escuchados en Colombia, según Spotify)
A esta misión la siguieron varias más. Apolo 12, el 14 de noviembre de eso mismo año; Apolo 14, el 31 de enero de 1971 (la misión Apolo 13 fue abortada); Apolo 15, el 26 de julio de 1971; Apolo 16, el 16 de abril de 1972; Apolo 17, el 07 de diciembre de 1972.
Le puede interesar: ¿Lo ha notado? Los perros son más sensibles a la voz de las mujeres
A lo largo de esos tres años, un total doce astronautas caminaron sobre la superficie de la luna y realizaron una gran cantidad de estudios científicos de un valor todavía incalculable. Desde entonces, ningún hombre ha vuelto a tocar su superficie en la historia.
Pero antes de que los estadounidenses pisaran la luna, la Unión Soviética ya habían puesto en marcha el Programa Luna, integrado por una serie de sondas y satélites artificiales. Su misión principal era fotografiar y estudiar la superficie lunar. Las 25 unidades que formaban el programa fueron lanzadas entre el 2 de enero de 1959 y el 10 de agosto de 2023. Dentro de sus logros más importantes se cuenta el alunizaje de dos vehículos robóticos Lunojod (Luna 17 y Luna 21).
Le recomendamos leer: Águila real de montaña: otra guardiana del cielo que se encuentra en peligro de extinción
Por su parte, el Programa de Exploración lunar de China ha lanzado varias misiones orbitales. La primera fue Chang’e 1, lanzada el 24 de octubre de 2007. Aunque ese país asiático está empeñado en llevar una misión tripulada a la luna, es decir, en volver a pisar la luna. La fecha límite que se han propuesto para lograrlo es el 2027.
(Lea también: Viajar con mascotas: consejos para un traslado seguro y cómodo)
El último país en alcanzar la luna fue la India, que aterrizó hoy, 23 de agosto. La hazaña es mayor si se toma en cuenta que no sólo se convirtieron en el cuarto país en alcanzar la superficie lunar, sino que son los primeros en aterrizar en la región del polo sur de la Luna. Hasta allí llegó la nave no tripulada Chandrayaan-3.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo