Aliados europeos de Ucrania dicen que las líneas de batalla deben ser punto de partida para la paz
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioAnte el aparente estancamiento de los planes para una segunda cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, los líderes europeos afirmaron este 21 de octubre que las actuales líneas de batalla en Ucrania deben ser el punto de partida para cualquier futura negociación de paz destinada a poner fin a la guerra en suelo ucraniano.
Ante el aparente estancamiento de los planes para una segunda cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, los líderes europeos afirmaron este 21 de octubre que las actuales líneas de batalla en Ucrania deben ser el punto de partida para cualquier futura negociación de paz destinada a poner fin a la guerra en suelo ucraniano.
Los líderes europeos afirmaron este martes que las actuales líneas de batalla en Ucrania deben ser el punto de inicio para cualquier negociación de paz, mientras que los preparativos para la cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin no muestran avances.
Trump, que la semana pasada habló por teléfono con Putin y se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha declarado que su objetivo es celebrar una cumbre con el líder ruso en la capital húngara, Budapest, en un plazo de dos semanas, con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania.
Sin embargo, los preparativos de la cumbre parecen haberse estancado después de que se pospusiera una reunión preliminar entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que estaba prevista para el jueves en Budapest.
Lavrov y Rubio hablaron por teléfono el lunes. El adjunto de Lavrov, Serguéi Riabkov, afirmó el martes que era prematuro hablar sobre la fecha de cualquier reunión cara a cara entre ambos.
“Nos esperan días difíciles”
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, se encontraba el martes en Washington, donde publicó en Facebook: “Nos esperan días difíciles”.
Los aliados europeos de Ucrania están preocupados por la posibilidad de que Trump se reúna con Putin por segunda vez sin obtener ninguna concesión importante por parte del líder ruso. Putin rechazó la petición de alto el fuego de Trump cuando este lo recibió en Alaska en agosto pasado.
En una declaración realizada el martes, los líderes de las potencias europeas, entre ellas Reino Unido, Francia, Alemania y la UE, afirmaron que “apoyan firmemente la postura del presidente Trump de que los combates deben cesar inmediatamente y que la línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones”.
Kiev y sus aliados europeos llevan mucho tiempo insistiendo en un alto el fuego inmediato en Ucrania en las líneas de combate actuales antes de las conversaciones de paz, una postura que Trump respaldó públicamente el viernes pasado tras una reunión con Zelenski en la Casa Blanca.
Moscú ha dicho que quiere que Ucrania ceda más territorio como una de las varias condiciones que ha planteado para un alto el fuego.
Las condiciones del Kremlin
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el martes que las condiciones de Rusia para la paz en Ucrania no han cambiado desde la cumbre entre Trump y Putin celebrada en agosto.
Las exigencias del Kremlin para una paz duradera incluyen que Ucrania siga siendo un país no nuclear y no alineado —sin unirse a la alianza de la OTAN liderada por Estados Unidos— y que se proteja a los rusoparlantes en Ucrania.
Al mismo tiempo, uno de los requisitos más importantes de Putin para poner fin a la guerra es que los líderes occidentales se comprometan por escrito a detener la expansión de la Alianza transatlántica hacia el este. La OTAN afirma que es decisión de cada país si desea unirse a la coalición.
Putin, que ordenó la entrada de tropas rusas en Ucrania en febrero de 2022 tras ocho años de combates en el este del país entre los separatistas respaldados por Rusia y las fuerzas gubernamentales ucranianas, ha afirmado en repetidas ocasiones que está dispuesto a negociar la paz.
Reuters y otras agencias de noticias informaron de que la reunión a puerta cerrada entre Trump y Zelenski la semana pasada fue polémica, ya que el presidente estadounidense utilizó repetidamente lenguaje soez y presionó al líder ucraniano para que aceptara algunas demandas rusas.
Sin embargo, Zelenski ha calificado el encuentro como un éxito porque concluyó con el respaldo público de Trump a un alto el fuego en las líneas actuales, la posición que Kiev mantiene desde hace tiempo.
Los líderes europeos se reunirán esta semana con el presidente de Ucrania como invitado, primero en una cumbre de la Unión Europea y luego en una reunión de los países de la Coalición de Voluntarios para debatir sobre una fuerza de seguridad que garantice un acuerdo de posguerra en Ucrania. Rusia rechaza dicha fuerza de seguridad internacional.
Leer también¿Por qué Donald Trump decidió finalmente ayudar a Ucrania a atacar la economía rusa?
Putin necesita sobrevolar la Unión Europea
La elección de Budapest como sede de la de momento caída reunión entre Putin y Trump es controvertida dentro del bloque de los Veintisiete, donde el primer ministro húngaro Viktor Orbán es una excepción, ya que es uno de los pocos líderes que mantiene relaciones cordiales con Rusia tras su invasión de Ucrania en 2022.
Cualquier viaje a Budapest obligaría a Putin a sobrevolar el espacio aéreo de otros países de la UE. Polonia afirmó el martes que podría obligar a aterrizar el avión de Putin y arrestarlo con una orden internacional si sobrevuela su territorio, pero Bulgaria señaló que Putin podría utilizar su espacio aéreo para llegar a la reunión.
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo