León XIV descarta reformas sobre diaconisas, matrimonio homosexual y fieles LGBTQ+
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl papa León XIV envió un mensaje de apaciguamiento a los católicos al descartar reformas en la doctrina frente a las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual, un camino lanzado por Francisco. En cambio, sí seguirá los pasos del papa argentino respecto del "papel de la mujer en la Iglesia".
El papa León XIV envió un mensaje de apaciguamiento a los católicos al descartar reformas en la doctrina frente a las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual, un camino lanzado por Francisco. En cambio, sí seguirá los pasos del papa argentino respecto del “papel de la mujer en la Iglesia”.
El pontífice estadounidense de 70 años, quien también tiene la nacionalidad peruana, repasó los retos en una entrevista en el último capítulo del libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que saldrá a la venta este jueves en Lima.
En la entrevista con la periodista Elise Allen, la primera que se publica tras su elección en mayo, León XIV cerró la puerta a eventuales cambios en la agenda más tradicional de la Iglesia católica.
“Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, afirmó.
León XIV también se alineó con su antecesor respecto del “papel de la mujer en la Iglesia”: “Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles”.
Sin embargo, aseguró que no tiene “la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia” que excluye la ordenación de las diaconisas.
Con relación a la acogida de los fieles LGTBQ+, el obispo de Roma admitió que se trata de un “tema altamente polarizador”, pero que no promoverá la polémica, por lo que mantiene la invitación que ya hizo la Iglesia.
“Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”.
Agregó que seguirá reconociendo “la familia tradicional” conformada por padre, madre e hijos, cuyo papel “ha sufrido en las últimas décadas” y debe ser “fortalecido”.
La apertura de Francisco no tendrá continuidad
El entonces cardenal Robert Prevost fue elegido al frente de los 1.400 millones de católicos en el mundo tras el deceso de Francisco, a los 88 años, en abril.
El fallecido papa fue blanco de severos ataques del ala conservadora por sus restricciones al rito tradicionalista en latín o sus críticas a la Curia Romana, el gobierno central de la Santa Sede.
Sin tocar la doctrina, Francisco tuvo múltiples gestos de apertura hacia los divorciados que volvieron a contraer nupcias o los fieles LGBTQ+.
A finales de 2023 autorizó las bendiciones a las parejas del mismo sexo, lo que provocó oleadas de protestas en el sector más tradicionalista en África o Estados Unidos.
A inicios de este mes, León XIV recibió en audiencia privada al sacerdote estadounidense James Martin, uno de los principales defensores de los fieles homosexuales en la Iglesia católica.
Sin embargo, no mencionó públicamente a los cerca de 1.400 católicos LGBT+ que fueron en peregrinación al Vaticano con motivo del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica.
El abuso sexual no debe ser el foco central dela Iglesia
En la entrevista, León XIV también abordó el escándalo de las agresiones sexuales por parte de religiosos. Si bien dijo que las víctimas deben ser tratadas con “gran respeto” y “comprensión”, consideró que el “tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia”.
Advirtió, no obstante, que ha “habido casos probados de algún tipo de falsa acusación” -un 90% son denuncias de “víctimas auténticas”-, por lo que “la persona acusada tiene que ser protegida, sus derechos tienen que ser respetados”.
Varias organizaciones han denunciado el encubrimiento o protección de la Iglesia en detrimento de las víctimas.
También en su momento reprocharon a Francisco por no haber aplicado medidas más contundentes frente a los escándalos de agresiones sexuales, como el levantamiento del secreto pontificio o imponer la obligación de la denuncia.
En otro aparte de la entrevista, León XIV expresó su preocupación por la brecha cada vez más amplia entre los más ricos y la clase trabajadora, y citó el caso de Elon Musk, quien está a punto de convertirse en el primer trillonario del mundo.
“Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, sentenció.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Virales
Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral
Sigue leyendo