España, en alerta por niveles de deuda y desempleo en los jóvenes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioLa Comisión Europea alertó a ese país por el elevado nivel de deuda tanto a nivel privado como público y la tasa de desempleo que se ha presentado hace años.
Estos dos factores han sido detectados en la economía española hace años por las autoridades comunitarias. Sin embargo, la institución valoró y destacó positivamente la recuperación del empleo y la economía.
No obstante, en las recomendaciones macroeconómicas de este año la institución señala que «la recuperación económica de España va por buen camino”, según lo informan los medios locales.
De la misma manera, el texto detalla que la “pandemia de coronavirus detuvo seis años de fuerte crecimiento económico en el país, con un desplome del producto interno bruto del 10,8%, el mayor de la Unión Europea, debido a su dependencia del sector turístico y el cierre de fronteras que acarreó la crisis sanitaria”.
También se habla sobre la recuperación que cobró impulso en la segunda mitad de 2021, gracias a un mercado laboral sólido y a la recuperación del turismo. De esta manera el producto interno bruto creció ese año un 5,1%; mientras tanto, el cierre de ese ejercicio casi se igualó al nivel de empleo antes de la pandemia.
¿España ya se recuperó de la pandemia?
La Comisión Europea recoge datos que le indican que el nivel de desempleo se mantiene muy por encima del promedio de la Unión Europea, especialmente en los jóvenes.
Así, también señalan la necesidad de rebajar la deuda que tienen, tanto la privada como la pública. El organismo estima que la recuperación total de la pandemia llegue a mediados del próximo año, 2023.
Síguenos en @zonacaptiva
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo