Las autoridades de Birmania allanan un gran centro de estafas en internet que utilizaba Starlink
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLas fuezas de la junta militar realizaron una redada contra un importante complejo de estafas situado en la frontera que contaba con 2.200 trabajadores. Los uniformados decomisaron además decenas de equipos de conexión a la red de Starlink, usado generalmente en este tipo de fraudes al permitir acceder a Internet en zonas apartadas y despobladas carentes de infraestructuras.
Las fuezas de la junta militar realizaron una redada contra un importante complejo de estafas situado en la frontera que contaba con 2.200 trabajadores. Los uniformados decomisaron además decenas de equipos de conexión a la red de Starlink, usado generalmente en este tipo de fraudes al permitir acceder a Internet en zonas apartadas y despobladas carentes de infraestructuras.
Las autoridades birmanas allanaron uno de los principales centros de estafas por internet del país. Según medios locales, la operación tuvo lugar en KK Park, cerca de la frontera entre Birmania y Tailandia. Las fuerzas de la junta militar ocuparon 200 edificios y encontraron a unos 2.200 trabajadores. Además, decomisaron 30 equipos receptores de Starlink y accesorios.
Birmania, inmersa en una guerra civil desde el golpe militar de 2021, se ha erigido como uno de los principales epicentros de estafas en línea del sudeste asiático. La corrupción y los desórdenes causados por el conflicto han facilitado la expansión de las organizaciones criminales.
El llamado “Triángulo de Oro”, una serie de tierras inhóspitas en la zona fronteriza entre Birmania, Tailandia, China y Laos, se ha convertido en el lugar predilecto para instalar estos grandes centros de estafa por su poca accesibilidad.
En estos complejos, las organizaciones criminales, principalmente chinas, emplean a cientos de miles de trabajadores, en muchos casos de manera forzada. Un alto cargo policial de Tailandia estimó en marzo que al menos 100.000 personas trabajan en este tipo de instalaciones en la frontera birmana.
Starlink como herramienta para sus estafas
Los estafadores se sirven del sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, para acceder a la red, ya que permite conectarse a internet vía satélite desde zonas despobladas y sin infraestructura. Además, su conectividad no depende de las redes estatales, por lo que pueden seguir operando pese a los cortes decretados en ocasiones por las autoridades.
De hecho, Starlink pasó de tener apenas actividad en Birmania en febrero a convertirse, a mediados de junio, en uno de los dos principales proveedores de acceso a internet del país, según el Registro de Internet de Asia Pacífico.
Según un informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, las operaciones de estafa en el sudeste asiático lograron apropiarse de manera fraudulenta de 37.000 millones de dólares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Bogotá
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Nación
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo