Colombiano de 26 años lidera misión de la Nasa para llegar al Sol

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Juan Felipe Ruiz, ingeniero mecánico, está a la cabeza de la operación en la que se enviará al astro rey la sonda Parker Solar Probe este sábado; con eso, la nave logrará acercarse a la superestrella más que ninguna otra en la historia.

El joven ingeniero nació en Estados Unidos, pero sus padres son paisas y él se crió en Bogotá. Luego, se fue a estudiar en la Universidad de Texas, en Austin, y ahora trabaja para la Universidad Johns Hopkins, donde se construyó la sonda que hoy se roba la atención de los aficionados a los astros, informó W Radio.

El ambicioso proyecto de la Nasa tiene varios objetivos, pero uno de los más llamativos consiste en investigar por qué la corona solar (es decir, la superficie) es más caliente que el núcleo del astro, como sería lo lógico. Además, servirá para estudiar más a fondo cómo el Sol afecta la vida en la Tierra.

Sin dar muchos detalles, Ruiz reconoció que no es fácil llegar a la agencia espacial estadounidense, pero dijo que con trabajo y constancia todo es posible. También contó que está vinculado a la entidad desde que tenía 17 años, en parte gracias a su residencia cerca del centro espacial Lyndon B. Johnson​, en Houston.

El artículo continúa abajo

La misión en la que ha participado el colombiano no es nueva: se planeó desde 1958, pero solo hasta ahora, y por motivos de capacidad tecnológica, se pudo materializar. El esperado lanzamiento de la sonda, que le ha quitado el sueño a Ruiz en los últimos días, podrá seguirse a las 2:30 de la mañana de este sábado (hora colombiana) en la página de la Nasa.

Por otra parte, Ruiz confirmó un dato curioso de la sonda que viajará al Sol: en su interior, como única cosa no indispensable para la misión, hay un chip que contiene millones de nombres de personas que, a través de la página de la Nasa, pidieron que el suyo pudiera salir al espacio para acompañar la misión.

La nave tiene un peso total de 685 kilogramos, y se espera que recorra la corona solar, donde la temperatura puede llegar a los 2 millones de grados centígrados. Aunque es consciente de que algo siempre puede salir mal, Ruiz dice que los miembros de la misión han trabajado fuerte para evitar cualquier contratiempo, todo para estudiar los misterios que esconde el astro que permite la vida en nuestro planeta.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo