Qué tan buena es la propuesta de Milei de eliminar el Banco Central de Argentina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna economía dolarizada pasaría a depender de la política monetaria y de las decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos.
Javier Milei, el presidente electo de Argentina, ha propuesto acabar con el Banco Central en ese país. Kiribati, Tuvalu, Andorra, Islas Marshall, Isla de Man, Mónaco, Nauru, Micronesia, Palaos o el pequeño Principado de Liechtenstein (en el corazón de Europa), son pequeños países que han implementado la propuesta.
Milei ganó el domingo en las elecciones con cerca del 55 % de los votos. Panamá es quizá la única nación reconocida que no cuenta con un Banco Central.
Expertos aseguran que una de las desventajas más grande que de no contar con un Banco Central obedece a que el país pierde la posibilidad de manejar su política monetaria. Eso incide tener la soberanía de fijar sus propias tasas de interés y el tipo de cambio contra monedas internacionales. Asimismo, no podrá financiar el gasto público e imprimir dinero nacional.
Por esa razón, una economía dolarizada pasaría a depender de la política monetaria y de las decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos. En cambio, si son euros, dependería del Banco Central Europeo.
(Vea también: Cuál es el país de Latinoamérica que tiene más festivos que Colombia; señalan motivo)
Según el diario BBC, el beneficio para los territorios que toman prestada la política monetaria de otra divisa es que eliminan la incertidumbre del tipo de cambio, por lo que exportan sus productos en los mercados internacionales de forma más fácil.
Omar Rachedi, profesor titular del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad en Esade, le sostuvo a ese medio de comunicación que “siendo países tan pequeños, el comercio internacional es muy importante para su economía. Para ellos, el beneficio de no tener incertidumbre en el tipo de cambio es mucho más amplio que cualquier beneficio de controlar la economía doméstica a través de la política monetaria”.
Por su parte, Eileen Gavin, analista del equipo financiero de Verisk Maplecroft, indicó a BBC que incluso en los países dolarizados todavía se necesita una autoridad de control, como por ejemplo en Panamá. No hay un banco central oficial, pero hay una autoridad de supervisión financiera que se encarga de vigilar a los bancos comerciales y de las regulaciones macroprudenciales”.
Gavin añadió que “si un país no tiene banco central, el organismo supervisor que lo sustituye tiene que velar por la liquidez del país y las reservas internacionales, que bajo un esquema de dolarización es absolutamente crítico porque así es como se garantiza la estabilidad”, afirma Gavin.
Sin embargo, Milei está decidido a hacerlo. En una columna para The Economist sostuvo: “El banco central no debería existir. En los últimos 20 años, los políticos del país y sus titiriteros, que se benefician del status quo, han robado miles de millones de dólares a los argentinos trabajadores a través de la inflación. Estimamos que, solo en el último año, los políticos han robado más del 5 % del PIB del país al devaluar el peso”.
Para el presidente electo argentino, las malas decisiones del Banco Central han llevado al país a su actual situación económica, la cual lo llevará a cerrar el año con una inflación del 180 %.
Así argumenta Milei su enfoque que para algunos analistas y críticos es tildado de radical. “Eliminar el banco central es esencial. No hay futuro para Argentina con el peso. Ya sabes cuál es mi posición en esta lucha épica”, manifiesta Milei en dicha columna.
(Lea también: Comunicado de Milei confundió a ministro británico David Cameron con cineasta James Cameron)
Algunos expertos argumentan que para eso el presidente electo deberá vender algunas empresas públicas para que entren dólares a Argentina, pero también estiman que será un plan a largo plazo. Lo cierto es que dolarizar el país cambiará las funciones de su Banco Central.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo