Hay 3 puentes más en el mundo como el que colapsó en Italia... y uno está en Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Las estructuras creadas por el ingeniero y arquitecto romano Riccardo Morandi son “puentes atirantados monocables” que, según El País de España, durante el siglo pasado fueron considerados “obras maestras”.

Los otros puentes de este tipo y construidos por el mismo ingeniero son el del Lago de Maracaibo, en Venezuela, conocido como ‘General Urdaneta’ y que fue estrellado por un buque petrolero poco después de su inauguración; uno en Libia, del que no se conocen muchos detalles; y el Puente Pumarejo de Barranquilla, sobre el río Magdalena, que se construyó en 1974.

No obstante, este tipo de estructura tiene fallas en su diseño, según asegura el profesor de arquitectura genovés Antonio Brencich, quien citado por el diario español, dice que son “estructuras enfermas” que necesitan mantenimiento constante y muy costoso.

El puente que se desplomó este martes 14 de agosto en Italia provocó la muerte de una treintena de personas es una construcción que se debilitó con el tráfico de camiones pesados y generó polémicas por su costoso mantenimiento.

Ya son 35 los muertos por caída de puente vehicular en Génova, Italia

Inaugurado en 1967, hace 51 años, el puente comenzó a ser controlado tan solo 20 años después por problemas estructurales, lo que dividió al mundo de la ingeniería, destaca El Periódico.

“Representa el fracaso de la ingeniería”, dice Brencich, quien había propuesto su demolición por haber sido “mal construido, con serios problemas de desnivel”.

Cruzado por unos 25 millones de automóviles al año, el puente Morandi tenía una longitud de 1.182 metros, una altura desde la autopista de 45 metros y contaba con 3 pilones de hormigón armado que alcanzaban los 90 metros de altura.

Según la página web Ingegneri.info, ese tipo de infraestructuras debería tener una vida de al menos 100 años: “60 años no son nada para un puente así”, sostienen los expertos, que recuerdan las numerosas obras de remodelación a las que ha tenido que ser sometido contra las grietas y la degradación del hormigón.

Por su parte, la obra en Colombia, el Laureano Gómez, mejor conocido como ‘Puente Pumarejo’, el más largo sobre un río del país, será reemplazado por el ‘Nuevo Puente Pumarejo’, de características diferentes y con mayor altura sobre el río Magdalena con el fin de permitir el paso de buques de mayor tamaño, informa El Espectador, que agrega que la obra se debía entregar a principios del 2018 pero que su finalización se postergó hasta el 2019.

Este es el puente Morandi colapsado este martes 14 de agosto:

La estructura fue considerada ‘obra maestra’ el siglo pasado, pero resultó letal. / AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Loterías

Lotería de Risaralda: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo