El Parlamento húngaro aprueba una ley que prohíbe la Marcha del Orgullo

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Hungría aprobó este 18 de marzo una ley para prohibir la Marcha del Orgullo, lo que supone una escalada en la política del primer ministro nacionalista Viktor Orbán de restringir los derechos de las personas LGBT+.

Hungría aprobó este 18 de marzo una ley para prohibir la Marcha del Orgullo, lo que supone una escalada en la política del primer ministro nacionalista Viktor Orbán de restringir los derechos de las personas LGBT+.

El Parlamento húngaro aprobó este martes por amplia mayoría (136 votos a favor, 27 en contra) una ley que busca prohibir la Marcha del Orgullo. La ley establece que está “prohibido celebrar un acto que viole la legislación” de 2021, según la cual no se puede promover entre los menores “la homosexualidad y el cambio de sexo”.

Presentada apenas la víspera del voto, la ley fue adoptada por un procedimiento excepcional y contó con el apoyo la coalición de gobierno y de los diputados de extrema derecha. La oposición interrumpió la votación encendiendo bombas de humo y tocando el himno ruso en el hemiciclo. 

“Un paso más en la fascistización de la sociedad”

La legislación, que modifica la ley sobre libertad de reunión, busca garantizar que sólo puedan celebrarse actos que “respeten el derecho de los niños a un desarrollo físico, mental y moral adecuado”.

Para los organizadores del desfile, previsto para el 28 de junio de este año, se trata de “un paso más en la fascistización de la sociedad”. “Desde pequeños, hemos tenido que luchar por la aceptación y la igualdad de derechos. La Marcha del Orgullo saca a la luz esta lucha cotidiana”, reaccionaron, denunciando “el intento del gobierno de deshumanizarlos”.

Los participantes en el desfile se expondrán a una multa de hasta 500 euros, una suma “que se donará con fines de protección de la infancia”. Esto, con la posibilidad de que la policía identifique a los delincuentes a través de herramientas de reconocimiento facial.

A pesar de esta amenaza, la gente “quiere venir y mostrar su apoyo a la comunidad”, dijo a la AFP el portavoz de la marcha, Mate Hegedus. “No nos vamos a dejar intimidar por el Gobierno que está buscando un chivo expiatorio”, insistió.

Endurecimiento en varios frentes

Envalentonado por la llegada de su aliado Donald Trump a la Casa Blanca, Orbán sigue endureciendo su retórica y el arsenal legislativo. El sábado, llamó “chinches” a sus enemigos políticos, jueces, medios de comunicación y ONG, prometiendo “eliminar a este ejército en la sombra”.

Las revisiones constitucionales también están en la agenda, con el objetivo de expulsar a los ciudadanos con doble nacionalidad considerados traidores a la nación, o de estipular que una persona es “un hombre o una mujer”.

Esta ofensiva se produce en un tenso contexto preelectoral, en el que Orbán se enfrenta a un desafío sin precedentes en sus 15 años de reinado en la persona de Pedro Magiar, un conocedor de los misterios del sistema que se ha convertido en un feroz crítico.

“¿Dónde vamos a parar? “, se preocupa Szabolcs Hegyi, de la asociación de libertades civiles TASZ. Si se modifica la libertad de reunión para “adaptarla a los intereses políticos, se corre el riesgo de que prácticamente nadie pueda manifestarse, excepto los que están a favor del gobierno”, señala.

En su discurso sobre el estado de la nación en febrero, Orbán aconsejó “a los organizadores de la Marcha del Orgullo que no se molestaran en prepararse para el desfile de este año: es una pérdida de dinero y tiempo”.

Desde su regreso al poder en 2010, el líder alineado con el Kremlin ha sido acusado por la gran mayoría de sus aliados europeos de haber socavado gradualmente el Estado de derecho. Esto ha llevado a varios trámites por parte de Bruselas, entre ellos el congelamiento de varios miles de millones de euros en fondos europeos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo