Humanidad, responsable del declive de poblaciones de abejas y mariposas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El calentamiento global, los pesticidas y otros impactos humanos estarían relacionados con la disminución cantidad de individuos de estos polinizadores.

Los resultados de un monitoreo de 15 años en tres bosques de los Estados Unidos, entre 2007 y 2022, ha dado nuevas pistas sobre la disminución en las poblaciones de abejas y mariposas. La investigación fue publicada en la revista Current Biology.

(Lea también: Así es como las abejas utilizan su memoria para navegar y regresar a su colmena)

Las afectaciones a diferentes especies de estos animales se ha atribuido a actividades humanas directas, como el uso de pesticidas tóxicos para los insectos en los cultivos, la agricultura extensiva, que disminuye la diversidad de plantas para la polinización, entre otras.

La investigación se realizó en zonas que, relativamente, no han recibido impactos humanos directos. Sin embargo, la tendencia a la disminución de individuos se mantuvo.

En total, las poblaciones de abejas se redujeron en un 62,5 %, mientras que las de mariposas disminuyeron en cerca de 58 %. También, la diversidad de especies de abejas se redujo en un 39 %.

Según los investigadores, las especies de abejas que anidan sobre el suelo se vieron más afectadas en comparación con las que anidan bajo tierra, presentando una disminución del 85,3 % en la abundancia de las primeras.

Si bien el 2007 presentó el mayor número de polinizadores, y el 2022 el más bajo, algo que podría sesgar los resultados, al eliminar estos años del análisis la tendencia a la baja permaneció.

(Vea también: Crean y aprueban la primera vacuna para abejas contra enfermedad que mataba colonias)

Entre las posibles explicaciones de esta disminución se encuentran el aumento durante los 15 años de las temperaturas mínimas que se registran en estos bosques por el cambio climático.

Otra explicación que encuentran los investigadores es que en estos territorios ha aumentado la presencia de una especie invasora de hormiga, que estaría contribuyendo a la disminución de las abejas y mariposas.

El estudio invita a profundizar en las investigaciones para monitorear a los polinizadores en áreas que no estén fuertemente influenciadas por los humanos, con el fin de conocer mejor los impactos que se están dando en estas especies.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo