Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Esa cifra récord se presentó debido a los conflictos, las explosiones de violencia y los desastres naturales, y marca un hito en los últimos diez años.
A pesar de las restricciones que se impusieron en prácticamente todo el planeta debido a la pandemia de COVID-19, los conflictos, las explosiones de violencia, las tormentas y huracanes provocaron éxodos masivos, indicaron el Centro de Vigilancia de Desplazamientos Internos (IDMC), con sede en Ginebra, y el Consejo de Refugiados noruego (NRC) en su informe.
En 2020 se registraron 40,5 millones de nuevos desplazados, la cifra más elevada en los últimos diez años, lo que equivale a más de un desplazado por segundo.
“Estos dos números han sido inusualmente altos”, dijo a la AFP Alexandra Bilak, directora de IDMC, y agregó que este aumento no tiene precedentes. La cifra de desplazados internos duplica de esta forma los aproximadamente 26 millones de personas que tuvieron que abandonar sus países.
“Es impactante que el año pasado, a cada segundo, una persona se viera obligada a abandonar su hogar dentro de su propio país“, indicó el jefe del NRC, Jan Egeland, en un comunicado.
Además, “menos personas buscaron protección en refugios de emergencia por temor a contagiarse” del COVID-19, comentó Alexandra Bilak. Y esos números “pueden empeorar a medida que los países se adentran en la crisis económica”.
En la región americana, la violencia causó unos 238.000 nuevos desplazados, especialmente en El Salvador, Colombia, México y Haití.
Colombia, con 106.000 nuevos desplazados, “enfrenta una de las situaciones de desplazados internos más graves en todo el mundo debido a los conflictos y la violencia”, advierte el documento.
Bilak destacó que es “especialmente preocupante que estas cifras se registren con el trasfondo de la pandemia del COVID-19”, que impuso limitaciones restricciones al movimiento de personas y dificultó la recolección de datos.
Tres cuartas partes de los desplazados tuvieron que abandonar sus casas a causa de desastres naturales, como sucedió en la región americana, donde la temporada de huracanes “fue la más activa registrada hasta la fecha”, explicó el informe conjunto.
En América, se registraron unos 4,5 millones de desplazados debido a las catástrofes naturales, las peores cifras en una década. Los huracanes Eta y Iota en octubre golpearon con fuerza la zona central y el Caribe, y obligaron a 1,7 millones de personas a abandonar sus hogares, según el informe.
Unos 10 millones de refugiados dentro de sus propios países lo perdieron todo a causa de conflictos internos, como sucedió en Burkina Faso, Mozambique, Afganistán o Siria.
(También puede leer: “Vandalismo, saqueos, destrucción y muertes”: EE. UU. pide a su gente no viajar a Colombia)
Por ello, sugirió Bilak, las cifras de desplazados internos podrían ser mayores.
Ciclones intensos, lluvias monzónicas e inundaciones golpearon zonas altamente expuestas y densamente pobladas de Asia y el Pacífico, mientas que la temporada de huracanes del Atlántico “fue la más activa que se ha registrado”.
“Solo podemos esperar que el impacto futuro del cambio climático haga que estos desastres sean más frecuentes e intensos y, por lo tanto, que aumente el número de desplazados internos“, indicó Bilak.
Agregó que la escalada de violencia y la expansión de los grupos extremistas en Etiopía, Mozambique y Burkina Faso propiciaron algunos de las crisis de desplazamientos más aceleradas del mundo el año pasado.
Conflictos más antiguos, como los de Siria, Afganistán y la República Democrática del Congo, también continuaron provocando grandes números de desplazados.
El informe advirtió que la convergencia de conflictos con desastres naturales agrava el problema, con 95% de los desplazamientos por conflictos recientes ocurriendo en países vulnerables al impacto del cambio climático.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo