Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ocurrió cuando se retiraba afectado por gases lacrimógenos de la marcha de este lunes contra el dictador Nicolás Maduro.
“Emboscados en Las Mercedes cuando nos retirábamos por efectivos GNB (Guardia Nacional Bolivariana), robados, golpeados, todo mi equipo está herido”, aseguró Capriles tras la movilización que intentó llegar a la Defensoría del Pueblo, en el centro de la ciudad, pero fue dispersada con bombas lacrimógenas, chorros de agua y perdigones.
En videos publicados en redes sociales se observa cuando un grupo de personas saca en hombros de la protesta al dirigente, afectado por los gases.
Luego, al abandonar la estratégica autopista Francisco Fajardo, unos policías lanzaron más bombas al también gobernador de Miranda.
El equipo de Capriles denunció que los militares lo golpearon con “casco” y “puño” en su rostro, lo que le dejó -asegura- “una lesión en el pómulo izquierdo”, que se observó luego en fotos.
“Solidaridad con @hcapriles y su equipo tras ser heridos, golpeados y robados”, señaló en Twitter Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora.
Miles de opositores marcharon este lunes en Caracas en lo que definieron como el inicio de una etapa de mayor presión contra Maduro y su convocatoria a una Asamblea Constituyente que, aseguran, sólo busca perpetrarlo en el poder.
Con información de AFP.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo